Acuerdo Cripto Climático. Hacia la Descarbonización de las criptomonedas

Acuerdo Cripto Climático. Hacia la Descarbonización de las criptomonedas

Un “ Acuerdo Cripto Climático “ recientemente anunciado por Energy Web Foundation, en cooperación con líderes de la industria de la tecnología financiera tiene como objetivo borrar el legado de contaminación climática de las criptomonedas. Eso es una tarea difícil considerando las enormes cantidades de energía que consumen las criptomonedas más populares, Bitcoin y Ethereum. Los objetivos imprecisos establecidos en el plan hasta ahora enfrentan desafíos potencialmente insuperables.

Es por ello que este Acuerdo, inspirado en el Acuerdo Climático de París, el cual nace de la iniciativa del sector privado para toda la comunidad criptográfica, tiene su principal objetivo en “descarbonizar” la industria de las criptomonedas en un tiempo récord.

UN OBJETIVO PARA 2040 PARA QUE LA INDUSTRIA DE LA CRIPTOGRAFÍA ALCANCE EMISIONES “NETAS CERO”

¿En qué consiste?

Según te acabo de indicar, el “Acuerdo” está liderado por el sector privado. No por los gobiernos. En él se describen algunos objetivos preliminares. Busca hacer la transición de todas las cadenas de bloques a la energía renovable para 2030 o antes. Además, establece un objetivo para 2040 para que la industria de la criptografía alcance emisiones “netas cero”. Lo que implicaría reducir la contaminación y recurrir a estrategias que podrían absorber las emisiones históricas de dióxido de carbono de la industria.

Si tiene éxito, el Crypto Climate Accord busca generar ganancias tanto para el planeta como para la economía global. Por un lado los defensores del clima, podrán eliminar las emisiones de una fuente de carga eléctrica de rápido crecimiento. Por otro, la industria de las tecnologías limpias, podrán incorporar nuevo tipo de clientes, completamente nuevos. Clientes con una demanda significativa de soluciones bajas en carbono. Por último, para la industria de la criptografía supondrá el respaldo necesario para ayudar a la adopción global, al convertirla en una industria más sostenible.

El Acuerdo se organiza en torno a los siguientes principios básicos:

Aprovechar el progreso actual existente

La electricidad que impulsa a nuestro sector se está descarbonizando. Las energías renovables se han vuelto competitivas en costos en los mercados energéticos de todo el mundo. Como resultado, una parte cada vez mayor de la red (y, por extensión, nuestra industria) se está volviendo más limpia.

Cuidado con la brecha

Dicho lo anterior, no implica no reconocer que queda mucho trabajo por hacer. Existe una oportunidad sustancial para cerrar la brecha entre las actuales emisiones de la industria criptográfica y una industria de emisiones netas cero; The Green Evolution…..

Muévete rápido.

El Acuerdo trata de aprovechar la sinergia del ecosistema Crypto, basado en innovación tecnológica, ágil y de código abierto, convirtiéndolo en un candidato ideal para lograr algo que el mundo aún no ha visto: Descarbonización rápida en toda su industria.

Descentralizado; la tecnología de código abierto puede acelerar el progreso.

La misma tecnología descentralizada de código abierto que sustenta la industria de la criptografía global (blockchain) puede brindar niveles transformadores de transparencia de datos y confianza en los esfuerzos de descarbonización;

Voluntaria, orientada al mercado y con valor agregado.

La acción voluntaria dirigida por el sector privado sobre la descarbonización de la industria debe estar impulsada por una visión compartida y soluciones impulsadas por el mercado que aceleren el crecimiento del mercado y creen valor a largo plazo para todos.

Impulsado por la comunidad.

Todas las comunidades criptográficas deben trabajar juntas, con urgencia, para garantizar que las criptomonedas no puedan ser acusadas de contribuir aún más el calentamiento global, sino que se conviertan en un contribuyente neto positivo a la transición vital hacia una economía global baja en carbono. Este proceso será colaborativo y se basará en intereses compartidos y co-inversión; ningún organismo central dictará soluciones.

Conclusiones

Como se puede ver, su objetivo es desarrollar un estándar de contabilidad de código abierto que pueda usarse para medir consistentemente las emisiones generadas por la industria de la criptografía. También quieren desarrollar software que pueda verificar cuánta energía renovable usa una cadena de bloques.

Logrando esos objetivos resolverían un problema muy real. Bitcoin solo tiene aproximadamente la misma huella de carbono anualmente que Hong Kong, mientras que las emisiones de carbono anuales de Ethereum rivalizan con las de Lituania. Su contaminación climática está creciendo incluso cuando la investigación de los científicos advierte que las emisiones globales deben reducirse casi a la mitad en esta década para evitar los peores efectos del cambio climático.

Mi opinión personal

Desde mi punto de vista, y más ahora después de los últimos debates provocados por los tuits de Elon Musk, creo que es de vital importancia abordar el daño ambiental causado al planeta por la industria de la criptografía. Es cierto que podría ser un gran desafío y muchos críticos dicen que es poco probable que los objetivos generales resulten en un cambio significativo. De cualquier modo es un primer paso importante necesario ante cualquier problema, y es reconocer que existe y que se existe una firme voluntad por cambiar y por corregirlo.

Si luego las premisas de este acuerdo no se pueden cumplir, ya sea parcial o totalmente, lo iremos viendo… Lo que importa es que sea lo suficientemente flexible para poder adaptarse a las circunstancias y dar cabida a la mayor cantidad de blockchains existentes, a fin de que ecosistema cripto se pueda convertir en referente en esta transición energética tan necesaria.

Sin consumo no hay progreso

En mi anterior artículo sobre el debate planteado por Elon Musk, te decía el progreso implica un aumento en los consumos energéticos. Estaremos de acuerdo que Blockchain es uno de los estandartes de este presente y futuro progreso. Lo que es necesario es que las fuentes energéticas que se usen para dar soporte a este imparable progreso sean fuentes verdes, que sean capaces de aprovechar los recursos que la naturaleza pone a nuestra disposición. Es por ello que el planteamiento que hace el Acuerdo y el objetivo que busca Energy Web Fundation, es esperanzador a la vez que ambicioso.

Sin más, espero que una vez más te haya resultado interesante la información que te traigo. Hasta la próxima!!. Un saludo.

Artículos relacionados:

COLABORA CON EL CANAL

Recuerda que comparto todo este trabajo de manera gratuita. Si quieres mostrar tu agradecimiento el canal lo único que te pido es que te registres en la newsletter y a nuestro canal de Youtube.

Otras maneras de colaborar con nosotros de manera indirecta es comprando los artículos comentados, o bien registrándote en los exchanges y distintas plataformas, a través de los enlaces que hemos dejado en los artículos.

Si aún así quieres mostrar más agradecimiento puedes realizar una donación en paypal o criptomonedas en el apartado “Colabora con el Canal” que puedes encontrar en la parte baja a la izquierda de esta misma página.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *