¿Sabías que solo 8 personas en todo el mundo poseen la misma riqueza que 3.600 millones de personas?
¿Sabes que, según las estadísticas y estudios, en 2024 los ricos supondrán un 0,03% de la población española, sólo una centésima más de la relación del año pasado?. Si todo esto te preocupa (debería…) sigue leyendo, te explico como protegerte, para que, aunque quizás no llegues a convertirte en uno de esos magnates de los que hablamos (tampoco creo que sea tu intención y por supuesto no es la mía…), si puedas tener un futuro tranquilo, como mínimo manteniendo tu nivel de vida.
Distribución de la riqueza
Un reciente informe de Oxfam Intermón, la prestigiosa ONG dedicada a reducir la pobreza y la injusticia en el mundo, arroja cifras que abruman: poco más de 2.000 personas en el mundo atesoran más riqueza que 4.600 millones de habitantes.
OXFAM fue fundada en 1995 por un grupo de ONG´s independientes y tomó su nombre del Comité de Oxford de Ayuda contra el Hambre, fundado en Gran Bretaña en 1942. Desde el año 2015 el 1% más rico de la población mundial posee más riqueza que el resto del planeta. Y ya en la década del 2.020 este porcentaje de los más ricos aún se reduce más, por debajo del 1%.
Si las predicciones demográficas del Instituto Nacional de Estadística (INE) y las económicas del Global Wealth Report — elaborado por el Credit Suisse Research Institute — se cumplen, en cinco años la desigualdad en la distribución de la riqueza no habrá mejorado lo más mínimo. Por citar algunos casos cercanos, personas como Amancio Ortega, Rafael Del Pino o Juan Roig seguirán atesorando, cada uno, más riqueza que la suma de varios millones de españoles. Según estimaciones, estos tres hombres suman un patrimonio superior a los 65.000 millones de euros.
¿El paso del tiempo cambia algo?
Pero como decimos, con el paso del tiempo esto no mejora…esta tendencia tiende a reforzarse por los brutales efectos de la transmisión por herencia de semejantes patrimonios. Se destaca como ejemplo que, en los próximos 20 años, 500 personas dejarán a sus herederos unos 2,1 billones de dólares, una suma que supera el PIB actual de la India, un país con una población de 1.300 millones de personas.
Mientras Estados Unidos, Japón y China son los países que más incrementaron su número de millonarios durante el año pasado, España no se ha quedado atrás: de los 949 adultos que había en el país con más de un millón de dólares, en 2019 esta cifra ha subido a 979 personas. No sólo eso: también es uno de los principales países — número 16 — donde más personas tienen un patrimonio neto exageradamente alto. Según las predicciones de los investigadores, en 2024 podría haber 1.394 millonarios, 42 más que en la actualidad. Esta cifra, puesta en relación a la proyección de crecimiento demográfico del INE — que calcula que para 2024 residirán unos 47.800.000 personas — , sigue suponiendo un insignificante concentración de la riqueza en un 0,03% de la población.
Reforzando lo indicado en al inicio del anterior párrafo, según estudios del prestigioso economista francés Thomas Piketty, autor de una fundada y profunda investigación en la materia publicada bajo el título de “El capital en el siglo XXI”, en Estados Unidos los ingresos del 50% más pobre de la población se han congelado en los últimos 30 años, mientras que los del 1% más rico han aumentado un 300% en el mismo período.
Protégete!!
Una vez más, vemos que el dinero no desaparece o se multiplica, sino que existe una transferencia de riqueza de los más pobres a los más ricos. Y aquí, además de otros muchos factores geopolíticos, tienemucho que ver el conocimiento. Aquel que posee un conocimiento sobre cómo invertir, está mucho más preparado para multiplicar su dinero y de la misma manera protegerlo. En definitiva, es más que probable que el nivel económico de esta persona aumente y también que lo hagan y lo continúen haciendo el de sus descendientes si este les transmite ese conocimiento y afán por formarse en la materia.

Es por todo lo anterior por lo que es fundamental aprender y formarse no solo en como conseguir dinero y a su vez generar más con este, que es algo básico en las inversiones, sino que quizás lo más importante, desde mi punto de vista, es saber como conservar las ganancias generadas y mantener tu patrimonio. Por ello, otro aspecto imprescindible en el que debes invertir tiempo y dinero es en la formación sobre como protegerlos.
Hablando de protección de patrimonio, te presento 11 formas de inversión que pueden servirte para que protejas lo que es tuyo, y para lograr rentabilidad, prosperidad y, sobre todo, tu ansiada Libertad Financiera. Proteger tu patrimonio es tan importante como hacerlo crecer. De lo contrario, estaríamos vertiendo agua en un cubo lleno de agujeros. Es importante proteger lo nuestro porque, independientemente de la cuantía de este, hemos invertido esfuerzo, energía y tiempo para reunirlo. Y es NUESTRO.
11 formas de inversión que te pueden ayudar a protegerte:
Criptomonedas
Como sabes si me sigues, son la base principal de mi portafolio de inversiones y en la que baso en 75%-80% del mismo. Son un activo de MUY ALTO RIESGO debido a su volatilidad. Pero nada distinto a cualquier otro producto financiero de los mercados tradicionales si se sabe operar. La clave en esto está en saber en qué estás invirtiendo y no gastar más dinero del que estás dispuesto a invertir. Con esas dos premisas, solo se trata de esperar que actúe la magia de los ciclos: comprando en los mínimos y vendiendo en lo máximos para conseguir maximizar ganancias. No es tan fácil, especialmente si empiezas ahora. Pero si aplicas las estrategias correctas y sigues su plan, acabarás teniendo resultados.
Dicho esto, así es como yo invierto en criptomonedas:
Acumula Bitcoin (Hodl).

- Acumula Bitcoin (Hodl). Es el refugio de valor que viene a sustituir lo que hasta ahora ha representado el oro, pero con las ventajas tecnológicas que nos permiten los tiempos actuales.
Para acumular Bitcoin no te dejes llevar por las masas. Recuerda: “*No FOMO, no FUD”. Crea tu plan, adaptado a tu presupuesto, de acumulación constante de satoshis, aplicando la Estrategia del Dólar Cost Average.
* @Daniel Muvdi.
Portfolio de criptomonedas de alto valor añadido (“Blue-chips”).
- Portfolio de criptomonedas de alto valor añadido. Alto valor añadido para mí quieren decir 2 cosas: Primero que tengan un verdadero proyecto detrás y que vengan a solucionar algún problema sin resolver que actualmente exista en mundo cripto/blockchain o bien en el mundo real. Segundo, que puedan generar flujos de capital por el mero hecho de su posesión/uso. Véase staking, Defi (farming, pools de liquidez, préstamos…), masternodes, nodos validadores, Delegated proof stake, etc. Entre estas monedas se pueden encontrar muchas, yo solo te voy a citar algunas de las que más suenan, pero tu debes hacer tu propia investigación; Eth, Link, Dot, NRG, Matic, EWT, etc.
Commodities
Metales preciosos:

- Metales preciosos: Especialmente Plata, Cobre y Platino por ese orden. La plata, el cobre y el platino son metales muy devaluados en la actualidad frente al oro, y se espera que sean muy demandados en breve en desarrollos tecnológicos tales como las Energías Renovables/Aeroespacial, Vehículos Eléctricos y microchips en general. Son parte de la materia prima necesaria en algunos componentes de estos sectores.
Para la invertir en metales preciosos lo mejor es hacerlo en formato físico (monedas/lingotes) en lugar de hacerlo en futuros u otras modalidades.
- Un dato alarmante que nos comienza a avisar que debemos a comenzar a proteger nuestras inversiones/Patrimonio es precisamente el precio del Cobre, el cual ha actuado históricamente como termómetro de la inflación económica globlal. Es decir, ha coincidido que cuando el precio del cobre ha alcanzado sus máximos históricos, han sido los momentos con niveles más altos de inflación a nivel mundial.
- Y si te fijas en el gráfico anterior en el que se representan los futuros del Cobre en años, vemos como en estos momentos estamos igualando los máximos anteriores de 2011–2012 momentos en los que la crisis económica global que comenzó 2008 estaba en sus niveles más álgidos, con unos niveles de deuda pública (inflación) descontrolados.
Commodities energéticas
- Actualmente vivimos en una burbuja inflacionaria debido al exceso de deuda de todos los países. Muchos especialistas apuntan que nos dirigimos hacia un escenario de hiperinflación o estanflación. Que es cuando la inflación alcanza tales niveles en la que sin que exista demanda que los justifique, los precios (de todo) continúan aumentando. Estos efectos ya comenzamos a notarlos, especialmente en los alimentos y la energía. Supongo que habrás notado con el importe de tus facturas de electricidad y gas natural se vienen incrementando progresivamente desde hace años atrás. Cosa que se ha agravado en lo que llevamos de año 2021. Y el problema es que esto no va a parar. Todas las materias primas, pero especialmente las implicadas en la generación de energía están subiendo y lo van a seguir haciendo. Es por ello que quizás podría ser un momento propicio para plantearse aprovechar la coyuntura para invertir en algunas de ellas. El petróleo, el gas natural, o el uranio, debido a la nueva ola pro-nuclear surgida en los países más desarrollados debido a esta crisis energética, podrían ser algunos activos a tener muy en cuenta para poder sacarles rendimiento.
Invierte en ….. AGUA!

- Invierte en ….. AGUA!: si has oído bien. Otra de las ventajas de la condición humana, además de la avaricia que se deduce intrínsecamente en la parte inicial de este artículo, es que es un ser vivo que es capaz de destruir el hábitat que le da sustento, y eso es lo que estamos haciendo con nuestro planeta…. Pero bueno esto sería tema de otro (otros muchos) artículo. Lo que te quería decir con es que desde mi punto de vista, en breve empezarán a querer racionalizar elementos necesarios para la vida, como pueden ser el agua. El agua es un bien escaso que ya muchos estudios y expertos hablan que podría ser el motivo de disputa por el que se pudiera generar una próxima guerra a nivel mundial. Sin ánimos de ser alarmista, una seña clara de todo esto fue el anuncio, en los últimos días del año 2020, publicado en todos los noticiarios a nivel mundial, en el que se hacían eco del comienzo de las cotizaciones en Wall Street del mercado de futuros del agua.

- Es decir, los inversores/especuladores comienzan a ver un recurso natural imprescindible para la vida humana como un activo, por lo que no me discutirás que todo lo que te indicado anteriormente, no tiene sentido… Una manera de diversificar tus inversiones y a la vez proteger tu patrimonio sería adelantarte (early adopter) a todo el movimiento futuro que podría venir en este sentido y comenzar a invertir en acciones de compañías relacionadas con este sector: distribuidoras, gestoras, desalinizadoras, etc, tales como American Water Works Co., o directamente en índices de futuros como el CGW, etc.
Portfolio de acciones tecnológicas
- Portfolio de acciones tecnológicas; sobre todo de tecnologías disruptivas del tipo: Energías Renovables, Inteligencia Artificial, Genética, Aeroespaciales, Vehículos eléctricos, Vehículos autónomos, Microchips, etc. Ojo, ten en cuenta que, por lo general, cuando aparece cualquier tecnología disrruptiva en el mercado, esta suele generar una gran burbuja especulativa incial (véase la burbuja de las “punto-com” generada en los primeros años de la implantación de internet a nivel global) que acaba por explotar y pilla a mucha gente con grandes inversiones en el punto más alto de la ola, de manera que con dicho desplome acaban con grandes pérdidas o incluso en bancarrota. Es decir, hay que entender los tempos de este tipo de mercados y esperar su estabilización tras el periodo convulso inicial (en cuanto a volatilidad se refiere) para comenzar a invertir en ellas.
- Relacionado con el anterior apartado (Commodities) pueden ser también interesantes acciones de empresas relacionadas con la energía nuclear (ojo a TerraPower de Bill Gates y a su revolucionario nuevo concepto de reactor, llamado Natrium), la minería de metales preciosos o tierras raras (oro, plata, uranio… coltán), la explotación de fuentes de energía como el petróleo (XOM) o el gas natural, o empresas de gestión de aguas.
Dispón de un porcentaje de tu capital en efectivo:

- Dispón de un porcentaje de tu capital en efectivo: Euro/Dólar. Ten en cuenta que en estos momentos no puedes vivir 100% con cripto y en tu día a día necesitarás realizar pagos en Fiat tradicional. Si inviertes todo en criptomonedas puede que tengas que vender a pérdidas en algún momento puntual para poder saldar pagos ineludibles (impuestos, etc) y eso no es el objetivo. Haz tu planificación económica-fiscal y no inviertas en cripto, ni en otros activos, más de lo que te puedas permitir. Tan malo es no invertir como extralimitarse de tus posibilidades, al final ambos extremos implican pérdidas….
Si entre los motivos por los que inviertes en cripto, es porque no te fías de la Banca Tradicional y lo que no quieres este tener tu dinero precisamente en manos de ellos, debes de saber que siempre puedes recurrir a tener tu “cash” en stablecoin (Preferiblemente USDC o DAI antes que Theter, pero tú mismo…). Para ello puedes almacenar en tu cold wallet o bien recurrir a un criptobanco, donde además de poder disponer de tu dinero de manera ágil y rápida, podrás beneficiarte de bajas/nulas comisiones e incluso de retornos en forma de ingresos pasivos debido a los intereses que generas en ellos por el mero hecho de tener allí tu dinero.
NTF”s
La irrupción de los NFT ha venido a cambiarlo todo tal como lo conocíamos. Entre las muchas virtudes que aportan están la de poder se aprovechadas como productos u oportunidades para invertir y hacer negocios en/con ellos. Veamos algunos casos de uso que te pueden ser de interés:
Arte 2.0 (tokenizado), NFT’s, etc.

- En otro tiempo o algún experto de inversiones tradicionales te habría dicho Coches, arte y antigüedades. Yo en este punto, aunque podría ser algo similar, te diría el nuevo Arte 2.0 (tokenizado), NFT’s, etc. Con el auge de la Tokenización de activos ahora cualquier persona puede adquirir tokens o participaciones de pinturas, obras de arte o incluso coches y antigüedades, con un presupuesto adaptado a tu poder adquisitivo, sin necesidad de gastar miles de o millones de dólares en ello. Empresas como Masterworksofrecen ya este sipo de servicios en cuanto a Bellas Artes se refiere. Otra opción: Acumula, compra, crea, genera NTF, actualmente se encuentran en auge y pueden obtenerse grandes beneficios con ellos. Al igual que te he dicho en el caso de las acciones de Empresas de tecnologías disrruptivas, en el mundo de los NFT actualmente se ha generado una burbuja que tarde o temprano explotará. No te digo que te vuelvas loco y compres cualquier NFT, ya que no todos tienen ni van a tener valor, ni mucho menos gastes miles o millones de $ en ellos. Simplemente investiga, accede de manera temprana a videojuegos, metaversos, o plataformas blockchain cuando están en fases inciales (beta) donde sus NFT’s se regalan o se pueden conseguir colecciones únicas casi gratis o a muy bajos precios, con la esperanza (especulación) de que luego se revaloricen mucho con el paso del tiempo cuando el juego/plataforma sea adoptado de manera más masiva. Actualmente tienes ejemplos de juegos como Axie Infinity, Alien Worlds, Sorare, Rplanet, Kolobok, Doctor Who Words apart, HodlGod, Mist, The Sand, Chiliz, o metaversos como Decentraland, Sensorium, etc.
Propiedades inmobiliarias tokenizadas

- Adquieres propiedades inmobiliarias tokenizadas. Para este punto aplica todo lo comentado en el punto 6, por lo que no nos vamos a repetir. Únicamente indicarte que esto lo puedes hacer a través de RealT. Si quieres saber más sobre RealT, no te pierdas nuestro artículo al respecto.
Metaversos
Quizás para mí este es el sumun tecnológico hacia el que actualmente convergen todas las nuevas tecnologías disruptivas que recientemente han aparecido, las que están apareciendo y las que aparecerá ex profeso, para atender necesidades dentro de estos nuevos universos virtuales que comienzan a surgir por todos los lados. Su alcance es tan amplio que prefiero desarrollarlo en un artículo específico. Te lo dejo por aquí:
Inmuebles o Lotes de inmuebles en sociedades
- Inmuebles o Lotes de inmuebles en sociedades, adquiridas a través de clubes de inversión especialistas y dedicados a la materia. Existen empresas especialistas dedicadas a la gestión de compraventa de viviendas y lotes de vivienda a nivel inversión, con las que puedes conseguir estupendas oportunidades de revalorización futura, así como excelentes ventajas fiscales especialmente estudiadas dentro de sus estrategias de negocio.
Crea tus propios Productos digitales
- Crea tus propios Productos digitales — e-books — cursos empaquetados (cobro en plataformas extranjeras). Los royalties generados aunque quizás no te den para vivir de ellos, salvo que seas el autor de una obra que se convierta en un supermegabest seller, generarán un flujo de capital que ayudará a complementar otras rentas que puedas recibir por alguno de los mecanismos explicados en los puntos anteriores.
Trading

- Trading: Puedes dedicar una pequeña parte de los beneficios que obtengas de otros negocios a realizar trading por tus propios medios o delegado en algún/os trader/s especialista/s. Aquí puedes abarcar un amplio mercado que puede ir desde el Forex tradicional, hasta las criptomonedas, pasando por los ETFs, Futuros, commodities, etc.
El Trading puede ser una de las disciplinas de inversión más rentables si se sabe hacer. Pero también puede suponer grandes pérdidas si no se sabe. Es por ello que nunca recomiendo a nadie hacer Trading, a menos que esa persona esté realmente convencida y decidida a hacerlo. Para ello lo primero que siempre indico es formarse, leer y practicar mucho en backtesting y con cuentas demo antes de operar en real. Otro consejo es realizar formación/preparación en Psicotrading para estar preparado emocionalmente a soportar la sobrecarga de estrés que puede llegar a suponer en algunos momentos la operativa en los mercados.
Conclusión

Recuerda que todos estos aspectos que te he comentado no son consejos de inversión, son solo mi manera de ver las inversiones y las maneras de proteger el patrimonio según mis conocimientos y circunstancias actuales. Cada cual debe analizar su situación, estudiar e investigar y aplicar estas u otras estrategias para rentabilizar y proteger su capital. El único consejo que te doy es que, sea cual sea la estrategia elegida tengas en cuenta el acumular activos que te sirvan de refugio de valor para protegerte de la devaluación constante (inflación) que los gobiernos realizan sobre tu poder adquisitivo y, en consecuencia, de tu calidad de vida. En definitiva, aplica los principios de ley de gresham, según la cual el dinero malo desplaza al dinero bueno.”
Sin más, y con la esperanza de que la información aportada te haya resultado interesante, me despido de ti hasta un próximo artículo. Un saludo!
Otros enlaces de interés relacionados:
Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.
Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!