Thorchain es un proyecto que intenta atacar esta misma problemática, se presenta como un marketplace descentralizado cross-chain, permitiendo intercambiar criptomonedas de diferentes blockchains sin custodia de tercero y sin favorecer ninguna blockchain en particular.

El exchange inmutable de Bitcoin.
Parece que fue ayer, pero ya va para casi 12 años desde el nacimiento de Bitcoin. En este periodo de tiempo Bitcoin ha pasado de estar en la oscuridad a convertirse en uno de los activos más relevantes, sino el que más, de la actualidad. Entre otras razones, solo por valor de mercado, se ha multiplicado por más 10.000x en los últimos 10 años.
Cualquiera que conozca este mundo y esté bien informado sabe que este ascenso no ha sido casual, aleatorio o impredecible: el mundo necesitaba desesperadamente dinero inmutable y sin fronteras. Y por eso nació Bitcoin, para dar respuestas a estas necesidades. Aún hoy día, aunque parezca que 12 años son mucho desde su nacimiento (para algunas cosas si lo son…), Bitcoin se encuentra en las primeras etapas para satisfacer esa necesidad de ocho mil millones de personas.
Sin embargo una vez dicho lo anterior, creo que es evidente que cualquier activo (moneda) carece de valor si no existe la posibilidad de comerciar con él. Por eso además de la necesitar una moneda inmutable: Bitcoin, también necesitamos que el intercambio de esta deba volverse inmutable. Sin un intercambio inmutable, la promesa de Bitcoin nunca podrá alcanzar la meta para la que inicialmente fue diseñado.
Hagamos un poco de memoria

Durante estos más de 12 años de vida de Bitcoin y las criptomonedas, docenas de plataformas de intercambio (Exchanges como Cryptopia, Mt Gox, etc) han tenido finales catastróficos para sus usuarios. Como resultado de estas catástrofes, estos usuarios, o más bien deberíamos llamarles víctimas, han perdido miles de millones de dólares.
Gran parte de estos primero fracasos son achacables a la incompetencia de sus creadores y gerentes. Por suerte el crecimiento del ecosistema cripto ha generado una amplia y sana competencia en este nicho de mercado lo que ha dado lugar a un gran número de intercambios competentes y solventes del que disfrutamos en la actualidad; Coinbase, Binance, Okex, Bittrex y muchos otros son buenos negocios dirigidos por equipos competentes.
Sin embargo, inevitablemente, todas estas plataformas son centralizadas, por lo que por definición no pueden ser inmutables. Es decir, en cumplimiento de normativas y regulaciones nacionales e internacionales se ven obligados a realizar actuaciones muy similares a las de la banca tradicional, debido a las cuales muchos de nosotros hemos recalado en las criptomonedas, entre otras cosas, para evitar este tipo de prácticas, tales como recopilación de datos privados de cada usuario, negación de acceso a personas de ciertas nacionalidades, censura de transacciones e incluso bloqueo de cuentas y fondos en algún caso. En definitiva, no pueden mantener la fidelidad al atributo más importante de Bitcoin; la inmutabilidad.
La solución se llama DEX….

Desde aproximadamente el año 2014, los que estamos en este mundillo venimos oyendo hablar de los intercambios descentralizados como la solución a este problema de custodia. De todos modos no ha sido hasta 2017 cuando han empezado ha existir los primeros DEX viables, pero no ha sido hasta principios de 2020 con la aparición de Uniswap cuando se ha logrado una adopción y escalado impresionante en este tipo de soluciones. Por fin, los DEX ya son una realizad y no solo una teoría.
DEX si ¿pero no para Bitcoin?
Hasta hace muy poco los primeros DEX han sido desarrollados únicamente para operar sobre la red Ethereum. Sin una excepción significativa, el comercio DEX solo ha sido posible entre activos Ethereum y ERC-20 (tokens que existen en la cadena de bloques Ethereum). Por suerte, recientemente con el nacimiento del DEX en Binance Smart Chain(BSC) y los DEX en Solana (SOL) han empezado a cambiar el panorama en este sentido, aunque estos solo admiten activos bajo el protocolo BEP20 y SOL respectivamente.
Es decir, el abanico de opciones se ha ampliado pero aún así no es posible “swapear” el papá de las criptomonedas; Bitcoin, por otros criptoactivos sin tener que usar un intercambio centralizado.

Supuestamente hay “intercambios atómicos”, pero estos únicamente son teóricos. Es decir empíricamente no se han escalado. Y supuestamente, hay operaciones BTC “wrapped (envueltas o enrroyadas)” en otras cadenas que pueden operarse en DEX. Pero un “wrapped BTC” no es igual a un BTC real, al menos para mí, por mucho que tengan el mismo valor en su cambio a dólares.
Y por último, también hay intercambios P2P como Bisq , de los que aunque me alegro enormemente que existan, no han logrado el volumen o liquidez significativos para que sean operables.
Como puedes ver, hasta la fecha el poder operar con Bitcoin en DEX es un problema de difícil solución, pero no porque sea difícil debemos resignarnos y sentirnos cómodos con el hecho de que el 99,99% del comercio global de bitcoins nativos todavía se tenga que realizar a través de exchanges centralizados de manera directa o como intermediarios, ya que la cualidad de inmutabilidad que supuestamente nos da BTC no la podemos explotar
Solución: THORChain —DEX inmutable de cadena cruzada

¿Qué es THORChain? Una explicación simplificada sería decir que THORChain es un DEX “como Uniswap, pero multicadena”.
● THORChain permite a cualquier persona en el mundo intercambiar un activo digital en una cadena con otro activo digital en otra cadena sin fricciones, de manera descentralizada y minimizando la necesidad de aportar confianza en la transacción. No hay custodios. No hay envoltorio (“wrap..”).
● THORChain también permite que cualquiera obtenga rendimiento de sus activos digitales, y esto también se proporciona de una manera sin fricciones, descentralizada e igualmente minimizando la necesidad de confianza.
THORChain es el primer proyecto en alcanzar todos estos hitos. Otros lo han prometido. THORChain lo ha conseguido.
La versión real de múltiples cadenas y mainnet de THORChain se lanzó el pasado 13 de abril de 2021. Ya es compatible con Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Bitcoin Cash, Binance Chain y Tether nativos. Pronto vendrán varios otros tokens ERC-20 líderes entre los activos de mayor capitalización. Y nuevamente tenemos que recordar que estos no son activos envueltos, a diferencia de lo que ocurre en el resto de DEX.

¿Como funciona?
Cuando un usuario opera, envía la moneda A y recibe la moneda B de un grupo de liquidez. Este fondo de liquidez consiste en depósitos de otros usuarios que obtienen rendimiento (de las tarifas de negociación) al depositar.
Hasta ahora, este es el mismo modelo que los DEX como Uniswap han popularizado. Al igual que en Uniswap, hay dos grupos de usuarios principales:
● Proveedores de liquidez (grupo de usuarios A): estos usuarios depositan activos (como bitcoin nativo o ethereum) en fondos de liquidez. A cambio de depositar sus activos, obtienen rendimiento (de las tarifas de negociación del Grupo B).
● Comerciantes (grupo de usuarios B): estos usuarios desean intercambiar un activo por otro, como ETH nativo por BTC nativo. Envían ETH y sacan BTC ambos sobre sus cadenas (wallets) nativas, sin necesidad de envueltas ni wrapped…
Sin embargo, para que esto funcione a través de las distintas cadenas, en el modelo de THORChain debe existir un tercer grupo de usuarios, los THORChain Nodes, y aquí es donde THORChain diverge de Uniswap.
THORNodes
● Operadores de nodo (grupo de usuarios C): estos usuarios ejecutan THORnodes, que comprenden el nodo THORChain (Tendermint / Cosmos SDK) y un nodo para cada cadena admitida. Por lo tanto, un operador de nodo ejecutará un nodo de Bitcoin, un nodo de Ethereum, etc y así tantos como desee de entre todas las cadenas admitidas (disponibles) dentro de THORChain.

Para entenderlo mejor se puede pensar en los nodos THORChain como “fragmentos” de las carteras de un intercambio centralizado.
En lugar de que las claves estén en poder de ese custodio central, se mantienen en una disposición multifirma de los nodos THORChain ( técnicamente firmas de umbral ).
Los pools de liquidez son simplemente carteras controladas de forma descentralizada por estos operadores de nodos, en lugar de por cualquier servidor centralizado.
En el caso del grupo de bitcoins de THORChain, por ejemplo, los usuarios están depositando bitcoins nativos en una dirección de bitcoins de apariencia familiar como 34LjKLjb …
Cuando un usuario intercambia ETH por BTC, los nodos de validación primero detectarán y aceptarán que ETH se ha recibido en la bóveda de ETH (recuerda, están ejecutando nodos de Ethereum). Luego firman colectivamente la transacción BTC saliente al usuario desde sus nodos Bitcoin. El protocolo de consenso estable que 2/3 de los nodos tienen que aprobar cualquier transacción saliente.
A día de hoy, existen unos 35 nodos de validación de este tipo. Con el tiempo, se espera que este número aumente a más de 100. El único requisito para ser un nodo de validación es superar a otros por el privilegio. Una vez que su THORnode se activa, obtiene ingresos durante al menos un mes antes de ser expulsado en caso de ser superado o dejar de cumplir los requisitos.
Nadie tiene licencia o privilegio especial para ser un THORNode validado. Además, los nodos estándar que no firman transacciones pueden existir en cualquier número, por lo que la verificación de los datos de la cadena sin un tercero está abierta a cualquiera.
Lo sé, yo también lo pensé….¿El conjunto de más de 35 nodos de validación en THORChain está suficientemente descentralizado? Bueno, es más descentralizado que todos los intercambios tradicionales que actualmente procesan el 99,99% de las transacciones de bitcoins. De todos modos hay que tener en cuenta que solo hace una semana que se lanzó la mainnet del proyecto. En breve seguro que este número de nodos será ampliamente superado y se solventará toda duda sobre la seguridad/descentrlaización de la red.
Ten en cuenta también que estos validadores son anónimos por diseño y el conjunto se agita (al igual que las carteras) cada dos días para mitigar la captura y vigilancia jurisdiccional.
Además, cada transacción saliente de una bóveda está firmada por un subconjunto aleatorio de los validadores totales. Esto significa que nadie, ni siquiera los propios validadores, saben qué transacciones están firmadas por cada uno de ellos.
Al igual que lo comentado párrafos atrás sobre el número de nodos y la capacidad de asegurar la descentralización de la red, solo el tiempo dirá si la estructura de incentivos permite a THORChain mantener una descentralización suficiente.
Cuestión de confianza.
Miles de millones de dólares en bitcoins y otros activos serán controlados por estos operadores de nodos anónimos. ¿Por qué debería alguien confiar en ellos?
En Bitcoin, la confianza entre extraños anónimos se establece con incentivos económicos, pues ¿porqué no aplicar la misma técnica en THORChain?
Y aquí es donde entra en juego el token RUNE. RUNE es la moneda nativa de THORChain, creada para establecer los incentivos económicos correctos. Exploramos sus mecanismos a continuación …

El Token RUNE
RUNE es parte integral del diseño de THORChain. Por ello, si RUNE se ha diseñado correctamente, THORChain tendrá éxito. Por contra, si RUNE no se ha diseñado correctamente, THORChain fracasará. Veamos sus métricas:
● Suministro total: 500,000,000 RUNE
● Inflación: 0
● Cadena: THORChain (consenso de Cosmos SDK / Tendermint)

RUNE tiene varios roles en THORChain:
- Es el activo en el que se cobran tarifas a los comerciantes y se pagan a los validadores y proveedores de liquidez (LP).
- Se utiliza para la gobernanza de THORChain (1 RUNE = 1 Voto, pero la gobernanza se limita a señalar la prioridad de los activos y las cadenas).
- Es el activo que la validación de THORnodes debe publicar como vínculo para el privilegio (y la responsabilidad) de validar transacciones.
- Es el activo con el que los LP deben emparejar cada depósito. Se recomienda que un LP deposite $ 100k en BTC además de otros $ 100k en RUNE al mismo tiempo. Si no lo hacen, la mitad de sus activos se cambiarán por RUNE bajo el capó.
¿Por qué los THORnodes necesitan RUNE como confianza?
El modelo de seguridad de THORChain se basa en la prueba de fianza (proof-of-Bond). Es decir solo se permite seguir validando a los nodos de THORChain que actúen de forma honesta, mientras se penaliza fuertemente a aquellos que demuestren mala conducta.
Los THORnodes que apuesten (bloqueen=staking) una cantidad de RUNE que se acerque al dobel del valor de todos los nodos activos en los grupos de liquidez estarán fuertemente incentivados, ya que precisamente estos son los que demuestran y dar mayor confiabilidad a la red, que como hemos comentado antes se basa en la confianza.
Por ejemplo, si los grupos de liquidez tienen un total 25 millones de $ distribuidos entre BTC, ETH y USDT de manera combinada, los THORnodes estarán incentivados si consiguen apostar (bloquear = poner en staking) al menos $ 50 millones de dólares en el token RUNE entre todos ellos.
Si no lo hacen, el sistema THORChain se vuelve “no vinculado” y el sistema comienza a canalizar las tarifas comerciales de los LP hacia los THORnodes.
Esto provoca que sea menos rentable proporcionar liquidez y más rentable ejecutar un nodo. Finalmente, la liquidez retrocede y la guerra de ofertas entre los nodos aporta más RUNE al bono total. A medida que los nodos que compiten por la mayor parte de los ingresos por tarifas de red, se van acumulando más cantidad RUNE en ellos, lo que tiene como consecuencia que el sistema se autocorrige; Se reestablece el equilibrio entre las partes anónimas y lucrativas.
También ocurrir el caso contrario: si los nodos acumulan demasiado RUNE, el sistema comienza a canalizar las tarifas comerciales de regreso a los LP, lejos de los nodos. Esto genera un aumento significativo de liquidez, lo que provoca que los THORnodes muestre un menor interés en ser incluidos en el conjunto de validadores, ya que el beneficio final para ellos se ve reducido. Como vemos nuevamente con este mecanismo la red consigue autoregularse, reestableciendo el equilibrio entre partes.
Este mecanismo, en el que los ingresos por tarifas comerciales se ajustan automáticamente entre los LP y los operadores de Thornode, se denomina “Péndulo de incentivos”. Es un aspecto único del diseño de THORChain, no compartido por ningún otro DEX hasta la fecha.
En la práctica, los incentivos económicos son tales que Thornodes se siente atraído por mantener un bono RUNE del doble del valor de todos los activos depositados en los fondos de liquidez.
¿Por qué debe emparejarse RUNE en cada fondo de liquidez?

En THORChain cada depósito de un activo (bitcoin, ether, etc.) en un grupo de liquidez debe emparejarse con misma cantidad del token RUNE. Si por ejemplo depositamos 100k$ de BTC en un LP, este debe combinarse con 100kS de RUNE, o bien el depósito inicial de BTC será dividido automáticamente en 50kS BTC y $ 50kS RUNE.
● En THORChain, cada grupo es Coin X + RUNE.
● En la mayoría de los demás DEX (como Uniswap), cada grupo es Coin X + Coin Y.
¿Por qué se hace de esta manera?
Porque al emparejar cada activo depositado con RUNE (es decir, BTC + RUNE o ETH + RUNE), THORChain agrega liquidez en N números de grupos, donde N = número de activos respaldados por THORChain.
● 10 activos en THORChain = exactamente 10 grupos de liquidez (donde cada activo se empareja solo con RUNE).
Si comparamos esto con el modelo de Uniswap, en el que cada activo depositado puede emparejarse con cualquier otro (DAI + ETH y DAI + USDC y DAI + AAVE y DAI + COMP, etc.), vemos que la liquidez se fragmenta en N números de grupos, donde N = “coeficiente binomial” del número de activos respaldados por Uniswap.
● 10 activos en Uniswap = potencialmente 45 grupos (donde cada activo se empareja entre sí).
¿Por qué menos Liquidity Pools (LP) son mejores en este caso? Porque cuando los activos depositados se fragmentan en menos grupos, cada grupo es más profundo. Esto da como resultado menos deslizamiento para los usuarios, lo que resulta en mejores tasas de intercambio, mayor número de comerciantes, mejores tarifas, más liquidez, etc. Es decir un ciclo de liquidez donde la propia liquidez genera más liquidez….
Teniendo en cuenta lo bien que ha funcionado Uniswap a pesar del modelo de grupo fragmentado, se puede entender que la liquidez potencial en el modelo de grupo agregado de THORChain debería ser mayor y, por tanto, debería funcionar mejor.
Ratio 1:3 de RUNE
Como ya hemos comentado el modelo de THORChain establece que en los LP debe depositarse la misma cantidad de RUNE que cualquier activo que se deposite.
Por lo tanto, es evidente que por cada 1$ de activos depositados, el protocolo THORChain tiene que tener $ 3 de RUNE.
Los proveedores de liquidez brindan …
● $ 1 de BTC en el grupo
● $ 1 de RUNE en el grupo
● Esto se aplica mediante arbitraje
Los nodos THORChain proporcionan …
● $ 2 de RUNE en el bono de los validadores.
● Esto se aplica a través de licitaciones competitivas y el Péndulo de Incentivo descrito anteriormente.
Por lo tanto, podría decirse que RUNE puede valorarse a 3 veces el valor total de los activos que no pertenecen a RUNE en los fondos de liquidez de THORChain. Este sería el valor fundamental base, desprovisto de prima especulativa.
● $ 1000 millones de activos que no pertenecen a RUNE en los grupos = $ 3000 millones de valor de referencia de RUNE.
Con esta fórmula se asume que cada RUNE que se implementa de manera productiva en el sistema de THORChain; en realidad, una parte significativa de RUNE siempre estará en otros intercambios, billeteras individuales y almacenamiento en frío, etc., lo que significa que se produciría una capitalización de mercado aún mayor (más prima especulativa).
Pero, ¿por qué THORChain debe usar RUNE como garantía, y no BTC en sí mismo o una Stable Coin?
Esta debería ser la primera pregunta de los escépticos. ¿Por qué un Token?
La razón fundamental por la que THORChain utiliza su propio activo (RUNE) en lugar de un activo externo (BTC, ETH o USDT, etc.) es porque necesitaba una solución al problema exógeno de un posible ataque tipo Sybil.

En un ataque Sybil, un atacante puede contaminar un sistema distribuido creando un gran número de identidades que aparenten ser independientes y usarlas para obtener una influencia desproporcionada, alterar rutas o modificar contenido almacenado de forma redundante. De esta forma ciertos nodos legítimos pueden sufrir una usurpación de identidad al estar solo conectados a los del atacante. La vulnerabilidad del sistema depende de la facilidad para crear nuevas identidades y la (falta de) importancia de la cadena de confianza, que puede hacer que todas las identidades sean tratadas por igual.
Es decir en un ataque Sybil se pone en juego la seguridad de la red; y por tanto la seguridad de los fondos comunes de liquidez.
Consideremos dos escenarios, que comparten la siguiente situación:
● $ 1 mil millones se mantienen en fondos de liquidez de THORChain (a través de BTC, ETH, USDC, etc.)
● El atacante quiere hacerse con el control de la red para robar estos activos.
Escenario 1: realidad alternativa donde BTC se usa como apuesta en lugar de RUNE
● El fondo de liquidez de $ 1 mil millones se compone de
● $ 500 millones de varios criptoactivos
● $ 500 millones de BTC 1: 1 en cada grupo
● Bajo los incentivos, los nodos THORChain habrán publicado un bono de $ 2 mil millones en BTC
¿Qué sucede?
● El atacante adquiere (o ya tiene) $ 1.333 mil millones en BTC por 2/3 de la participación mayoritaria.
● Con una participación mayoritaria, el atacante ahora teóricamente puede robar
● $ 500 millones de criptoactivos +
● $ 500 millones de BTC (de los grupos) +
● $ 666 millones de BTC (del bono de los otros nodos)
● El atacante también puede vender una inversión original de $ 1.333 mil millones en BTC
● Neto resultados para el atacante: $ 1,67 mil millones de ganancia neta
Escenario 2: RUNE se utiliza como apuesta
● Los grupos de liquidez de $ 1 mil millones están compuestos por
● $ 500 millones de varios criptoactivos
● $ 500 millones RUNE 1: 1 en cada grupo
● Los nodos THORChain han publicado un bono de $ 2 mil millones en RUNE
¿Qué sucede?
● El atacante adquiere $ 1.33 mil millones de RUNE por 2/3 de la participación mayoritaria.
● Con 2/3 de la participación mayoritaria, el atacante ahora teóricamente puede robar
● $ 500 millones de criptoactivos +
● $ 500 millones de RUNE (de los grupos) +
● $ 666 millones de RUNE (del otro vínculo de los nodos)
● Pero en el momento en que esto ocurre, RUNE cae en picado hacia cero (¡¡¡THORChain HACKED !!!)
● Resultados netos para el atacante: pérdida neta de $ 833 millones ($ 500 millones + centavos en RUNE)
Como ves es una manera muy sutil y muy práctica de desincentivar a cualquier posible actor malicioso que pudiera plantearse realizar un Hack de THORChain, pues debido a su mecanismo intrínseco de funcionamiento sufriría grandes pérdidas en el intento…. Así que esta es la razón por la que THORChain necesitaba un activo endógeno (RUNE) en lugar de un activo exógeno (BTC): para hacer matemáticamente inverosímil obtener ganancias adquiriendo una participación de control en THORChain.
Vale la pena señalar que tener su propio token también permite a THORChain impulsar e incentivar la liquidez temprana, pagar el trabajo de desarrollo, fomentar la especulación y cultivar una comunidad de partes interesadas financieramente interesadas. Pero todos estos objetivos son secundarios a la solución de seguridad fundamental para el problema exógeno del ataque Sybil descrito anteriormente.
Rendimiento inmutable en Bitcoin por primera vez

Si eres un maximalista de Bitcoin que solo piensa en hacer Hodl con tus BTC esta parte no te interesará. Puedes dejar de leer aquí. Pero si eres inversor/especulador y quieres sacar rendimiento de todos o una parte dedicada de tus Bitcoin te interesa seguir leyendo….
¿Qué me estás contando…? Podría decirse que lo más emocionante de THORChain no tiene que ver con el comercio en absoluto…, sino que desde mi punto de vista lo más novedoso además de todo lo ya expuesto es que THORChain permite obtener rendimiento en bitcoins nativos.
Pero no cualquier rendimiento … este es un rendimiento transparente, sin custodia, privado, sin fronteras, inmutable. En ninguna parte del ecosistema crypto ha sido posible esto a gran escala antes. Como mucho te ofrecían algún tipo de “soft staking” por dejar tus Bitcoin bloqueados en alguna plataforma de la que no poseías las claves privadas de su wallet….. Como sabes eso no mola, ya que estás expuesto a_
● Hacks, robos de información privilegiada, errores catastróficos
● Riesgos operativos (¿qué están haciendo con ese bitcoin?)
● Riesgos de incautación y congelación (el gobierno o la empresa pueden tomar su BTC).
¿Como funciona esto entonces?. Es simple: El mayor grupo de liquidez de THORChain será el grupo de Bitcoin. Aquellos que depositen bitcoin en este grupo obtendrán un rendimiento derivado de las tarifas comerciales pagadas por aquellos que ingresan o salen de bitcoin. Estas tarifas serán pagadas en BTC nativo, sin truco ni cartón.
En el momento de escribir este artículo, THORChain proporciona la única alternativa inmutable de rendimiento en Bitcoin nativo a escala.
Es cierto que existe un riesgo de protocolo (que debe considerarse sustancial desde el principio), pero todos los riesgos de custodia mencionados anteriormente desaparecen. También debe reconocerse que al poner capital en grupos de liquidez, está expuesto a algo que se llama torpemente “ pérdida impermanente” (impermanent loss). El diseño de THORChain intenta mitigarlo, pero es un riesgo latente que debe ser considerado como posible (aunque poco probable).
Dado que el rendimiento de BTC de THORChain es generalmente más alto que el de cualquier otra plataforma, y además se eliminan todos los riesgos de custodia, el grupo de liquidez de bitcoins de THORChain podría convertirse en uno de los más grandes del mundo. Y con esta liquidez, una parte significativa del comercio mundial de bitcoins puede (¡finalmente!) Moverse fuera de los guardianes centralizados.
Inmutabilidad de Bitcoin en el intercambio
Para ir finalizando y quizás uno de los puntos más fuertes de THORChain es que, desde la perspectiva de un Bitcoiner, por primera vez se consigue mantener el atributo clave de inmutabilidad de Bitcoin desde la etapa de dinero a la etapa de intercambio. Esto es algo revolucionario.
Habiéndose lanzado finalmente, THORChain se ha convertido en la única forma de
● Intercambie bitcoins nativos con otros activos digitales de forma descentralizada.
● Obtenga un rendimiento en bitcoins nativos de forma descentralizada.
Esto significa que no hay más tokens envueltos en DEX basados en Ethereum. Esto significa que no hay censura de transacciones. Esto significa que no hay control institucional ni interdicción estatal. Sin intermediarios. Sin custodios. Inmutable.
¿Y esto es realmente importante?
Si lo piensas, el par Bitcoin/Tether es, con mucho, el mercado de crytpo más grande y líquido del mundo. Todo el comercio en este mercado se ha realizado hasta la fecha mediante intercambios centralizados o bien mediante DEX a través de tokens ERC-20 envueltos. Nunca de forma directa y en forma de redes nativas.
Esto cambia 100% con THORChain; Ahora BTC / USDT así como muchos otros grandes mercados de cadenas cruzadas finalmente tienen un lugar de negociación nativo, altamente líquido, sin tiene fronteras, descentralizado, de código abierto e inmutable. ¿Qué más puedes pedir?
Sin más, con la esperanza de que te haya resultado de utilidad la información aportada, me despido de ti hasta nuestro próximo artículo. Un saludo!
Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.
Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!