¿Qué es Polygon Network?, la red antes conocida como MATIC.

Para responder a la pregunta que figura en el título de artículo primero debemos aclarar que Polygon Network que es como actualmente se llama, nació llamándose MATIC, por lo que es posible que hayas oído hablar de la segunda y no de la primera, pues este cambio se ha llevado a cabo recientemente. Concretamente el pasado 10 de Febrero de 2021. El nuevo nombre y la marca coincidirán con un cambio estratégico que hará que Polygon se centre en crear un sistema de múltiples cadenas similar a Polkadot en Ethereum.

Dicho lo anterior, y sea cual sea su nombre, este proyecto es una solución de escalado de capa 2 (Layer 2 = L2) para Ethereum, que proporciona a esta una mayor capacidad computo y un aumento considerable del número transacciones posibles, mediante la derivación de éstas a las cadenas laterales (sidechains). Además de resolver los problemas de escalabilidad, Matic Network también se centra en mejorar la usabilidad sin perder los beneficios de la descentralización.

Objetivo de Polygon: escalar a Ethereum

Como hemos dicho, aunque operando bajo el nuevo nombre de Polygon, el equipo de Matic seguirá trabajando en el desarrollo y la entrega de soluciones de escalamado efectivas para Ethereum. El motivo de este nuevo impulso al proyecto viene motivado por la creciente competencia que día a día viene haciendo Polkadot y sus proyectos asociados. Para esto Polygon ha decidido reforzarse y muchos Top Ethereum OG, tales como Ryan Sean Adams, Anthony Sassano, Hudson Jameson, John Lilic, etc. se unirán a la compañía como asesores activos. Además, en un intento de acelerar estos progresos, Polygon se encuentra en una campaña activa de búsqueda de nuevos talentos, a medida que desarrolla su ambiciosa hoja de ruta y se convierte en un centro para el escalado de blockchain listo para producción.

Polygon elevará las capacidades de la cadena principal de Ethereum, creando una Internet de Blockchains que proporciona escalado bajo demanda para proyectos y empresas de criptografía.

Después del cambio de marca, el token MATIC continuará desempeñando un papel clave para asegurar e incentivar el ecosistema, con funcionalidad adicional introducida gracias a las nuevas técnicas de escalado y cadenas laterales que se integrarán. Las soluciones e implementaciones que ya existían enMatic, principalmente Matic PoS Chain y Matic Plasma Chains, PERMANECEN TOTALMENTE FUNCIONALES y seguirán desarrollándose y creciendo como componentes fundamentales del ecosistema Polygon.

Con Polygon, los desarrolladores ya no tendrán que hacer concesiones en términos de velocidad, escalabilidad, herramientas o comunidad al seleccionar una red en la que construir. Anclado alrededor de Ethereum, el agregador L2 de Polygon pondrá las opciones de escalado instantáneo en manos de los desarrolladores, liberándolos para que se concentren en crear aplicaciones que tengan una utilidad real, sin restricciones por las limitaciones actuales de Ethereum.

Su primer producto, la cadena Matic PoS, se basa en una versión de Plasma y se utiliza en proyectos como Polymarket, Aavegotchi, Decentraland, SportX y Neon District y muchos más. El equipo de Polygon ahora está desarrollando Polygon SDK para proporcionar un motor similar a un sustrato para construir cadenas independientes en la parte superior de Ethereum y está desarrollando y colaborando con varios proveedores de soluciones de vanguardia de Layer2 para construir cadenas seguras de Ethereum.

¿Cómo funciona Matic Network?

Como hemos venido diciendo durante todo el artículo, la red MATIC resuelve el problema de escaldo creando una plataforma descentralizada, llamada prueba Kovan, que utiliza una versión adaptada del framework Plasma. Este framework proporciona una solución para realizar transacciones más rápidas y de muy bajo coste en comparación con las transacciones de Ethereum.

Aunque esta solución ha empezado a implementarse en la red Ethereum, en última instancia el equipo de desarrollo de Matic prevé utilizarla como una solución de escalamiento de cadena lateral para cualquier blockchain.

Dado que las cadenas de bloques públicas requieren que cada nodo gestione una copia completa de los bloques y el estado de la cadena, a medida que pasa el tiempo y la cadena de bloques se hace más grande, menos nodos tienden a participar, lo que amenaza la descentralización de la cadena de bloques.

En el caso de la Red Matic, es posible que la capa primaria almacene sólo los bloques desde el último punto de control hasta el más reciente. Puede hacerlo porque todos los bloques anteriores han sido enviados a la cadena principal. Esto permitiría que incluso los dispositivos móviles pudieran ejecutar un nodo.

El sistema de consenso en MATIC network (ahora Polygon) se realiza seleccionando productores de bloques específicos, los cuales son previamente elegidos por un conjunto de stakers. A continuación, Matic realiza la validación de los bloques mediante PoS y publica las raíces de Merkle de dichos bloques de la cadena lateral en la cadena principal de Ethereum. Con esto Matic logra tiempos de confirmación de bloques inferiores a 2 segundos, a la vez que proporciona un muy elevado nivel de descentralización.

En las cadenas de bloques públicas, siempre hay un desfase entre los bloques, ya que es necesario que haya suficiente tiempo entre ellos para garantizar su propagación. El tamaño de los bloques también se mantiene intencionadamente pequeño para fomentar una rápida propagación. Esto limita el número de transacciones por bloque. La Red Matic evita este problema produciendo bloques en una capa productora de bloques. Esto permite la creación rápida de bloques, y la descentralización se asegura mediante el uso de puntos de control de prueba de participación. Esta configuración permite teóricamente 216216 transacciones por segundo en cada cadena lateral.

Resolver el problema de abrir múltiples canales para permitir los micropagos es complejo, y varios proyectos han propuesto soluciones. La red Matic ha resuelto este problema utilizando una máquina virtual de Ethereum, que anula la necesidad de abrir canales de pago para los micropagos. En su lugar, cualquier dirección válida de Ethereum es también una dirección válida de Matic, lo que significa que cualquier receptor no necesita estar en la Red Matic. Sólo necesitan una cartera Matic para recuperar el pago.

Token MATIC

A manera de sístesis podemos decir que el token MATIC es la criptomoneda que se emite y se usa para transaccionar en la red MATIC. De manera más técnica podemos decir que es el token nativo de utilidad de MATIC network. Se trata de un token ERC-20 con un suministro máximo previsto de 10,000,000,000 tokens, de los cuales, en el momento de escribir el artículo, están en circulación aproximadamente la mitad (5.188.388.130) y se encuentra cotizando en estos momentos a un precio de $0.4486, tras una muy buena subida en las últimas semanas que parecen querer afianzar la adopción de este proyecto. El token MATIC (o Polygon como ya aparece en los exchanges) se usa para que los validadores participen en la red a través del protocolo de consenso Proof of Stake (PoS) con el fin de asegurar la cadena. Adicionalmente este token también se usa en la red MATIC, para pagar las tasas de transacción. Veámos sus métricas y su distribución.

Métricas del Token MATIC

Distribución del Token

  • Los tokens de venta privada comprenden el 3,80% del suministro total:
  • Ronda de semillas: Venta realizada a una tasa de 1 MATIC = 0.00079 USD y recaudó un total de 165.000 USD, vendiendo 2.09% del suministro total de tokens.
  • Early Supporters: venta realizada a una tasa de 1 MATIC = 0.00263 USD y recaudó un total de USD 450,000, vendiendo 1.71% del suministro total de tokens.
  • Los tokens de venta de Launchpad comprenden el 19% del suministro total. Se llevó a cabo en abril de 2019 para un aumento total de ~ $ 5,000,000 USD en BNB a ~ $ 0.00263 por token para el 19% del suministro total de tokens. La tasa de BNB a MATIC se determinará el día de la venta.
  • Las tokens para el equipo comprenden el 16% del suministro total.
  • Los tokens para asesores comprenden el 4% del suministro total.
  • Los tokens para operaciones de red comprenden el 12% del suministro total.
  • Los tokens para lafundación comprenden el 21,86% del suministro total.
  • Los tokens del comunidad comprenden el 23,33% del suministro total.

Mercados

Actualmente el token Polygon (MATIC) se encuentra disponible en un gran listado de Exchanges entre los que recomendamos: Binance, Bittrex, Poloniex y MXC.com

Posibles usos de MATIC

Si has llegado a estas alturas del artículo estarás convencido que Matic Network plantea interesantes posibilidades de futuro de cara al desarrollo de dApps de terceros así como para ecosistemas de usuarios, debido a sus potentes funcionalidades y utilidades. Algunas sectores en los que MATIC podría ser disruptivo serían:

  • Pagos: la provisión de una interfaz fácil de usar, APIs de pago y SDKs para dApps a través de Matic puede garantizar pagos instantáneos de Ether y tokens ERC20. Además de esto MATIC pretende poder realizar de manera sencilla la transferencias de cadena cruzada de múltiples activos, pagos a través de swaps atómicos, y crear proveedores de liquidez que permitan la integración de sistemas de pago externos e independientes a los tradicionales (Fiat).
  • Proveedores de liquidez (DEFI): aprovechando el fondo de liquidez 0x, las aplicaciones de terceros pueden utilizar la red para permitir el intercambio en múltiples tokens.
  • Enchanges descentralizados (DEX): son el futuro de los activos digitales. Con todas las características de una plataforma de intercambio, Matic Network es lo suficientemente potente para dar soporte a exchanges descentralizados.
  • Swaps atómicos: los smart contracts en la red Matic permitirán pagos en cualquier cripto token, de manera que el receptor de dicho pago tendrá la libertad de elegir el recibo en el token que prefiera. Los swaps atómicos entre criptoactivos de cadena cruzada se encargarán de dichas conversiones.
  • Infraestructura: las herramientas de código abierto, como los monederos fáciles de usar para los usuarios individuales y los comerciantes, los SDK de pago y plataformas de pago, serán la nueva infraestructura sin fisuras desarrollada en la Red. En el futuro, los usuarios podrán operar sin problemas entre su monedero móvil y las dApps del navegador, así como con otros muchos otros dispositivos, mientras sus claves privadas están aseguradas en sus dispositivos.
  • Control sobre la identidad: Los usuarios no necesitan entender el funcionamiento técnico de la red Ethereum, solo necesitan una interfaz fluida y segura para operar. Matic Network pretende proporcionar esta seguridad y facilidad a través de sistemas de identidad abierta. Los usuarios no tendrán que presentar sus claves privadas en cada navegador o aplicación en la que inicien sesión.
  • Plataformas de préstamo: Matic Network, mediante el uso del Protocolo Dharma, pretende crear sistemas de Lending tokenizados a los prestatarios. De esta manera los comerciantes podrán evaluar la solvencia de cualquier usuario mediante la verificación de su historial de transacciones.
  • Herramientas para desarrolladores: Para los desarrolladores, Matic ofrece varias herramientas como un motor de notificación en tiempo real para eventos Ethereum (Dagger) y un procesador de datos (Hermione). Además, tiene bibliotecas de navegadores web y móviles de alta calidad, con la ayuda de las cuales las empresas podrán crear aplicaciones escalables para el mundo real.

Sin más, espero que la información aportada te sea de utilidad y te sirva para seguir aprendiendo de este fantástico mundo de blockchain y las criptomonedas. Muchas gracias por leerme. Nos vemos en el siguente!

Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.

Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *