Blockchain: Nodes y Masternodes

¿Qué son los nodos? En cualquier red blockchain se requieren nodos, además de los mineros, para que la red pueda funcionar. Los nodos no son más que un servidor que almacena una copia de toda la cadena de bloques. Los nodos verifican no solo las transacciones, sino también bloques completos.

¿Cuál es la diferencia entre los diferentes nodos?

Un Light Node es, en última instancia, el usuario habitual (= usuario). En una red descentralizada, este usuario a menudo se denomina nodo ligero. El usuario promedio (= usuario) no almacena toda la cadena de bloques en su computadora, sino solo una parte. Esto es lo que ocurre cuando instalas una wallet, por lo general no almacena una copia completa, sino solo la parte necesaria para realizar determindas transacciones. En una red descentralizada, un usuario promedio (= usuario) generalmente solo desea realizar y recibir pagos. Por lo que no es necesario almacenar toda la cadena de bloques en su computadora. Para realizar un pago, el nodo ligero (= usuario) envía su solicitud de transacción a los nodos y mineros. Reenvían la información y así crean consenso. El usuario paga una tarifa de minería por las transacciones.

Los nodos completos, por otro lado, guardan toda la cadena de bloques. Éstos reciben información de otros nodos y usuarios (= nodo ligero). Los nodos completos verifican esta información, la comparan y la reenvían. Al almacenar toda la cadena de bloques, los nodos también garantizan que haya una descentralización completa.

Masternodes

Hasta aquí todo más o menos ya lo conocías y sabías como funcionaba, pero si has profundizado un poco más en el tema de blockchain y las criptomonedas, seguramente habrás leído u oído hablar del término Nodo Maestro o Masternode.

Dash; el pionero

El inventor de los Masternodes fue la criptomoneda DASH. La diferencia entre el nodo maestro y un nodo común radica en su función. En la mayoría de los casos, tienen más autorizaciones que un nodo normal. Esto puede ser, por ejemplo, para realizar una transacción anónima. El proceso depende de la respectiva criptomoneda. Para crear un nodo maestro en DASH, se debe verificar una cierta cantidad de monedas en su billetera que deben ser bloqueadas para aportar seguridad a la red.

En el caso de Dash son necesiarias 1000 monedas (DASH), que al precio actual de la misma representa un valor enorme. Por la creación de un masternode, el propietario suele recibir una compensación ya que está bloqueando un número importante de monedas para aportar seguridad a la red. La recompensas que entregan los masternodes suelen ser por lo general mucho más generosas que las que reciben los mineros en las monedas de PoW tipo Bitcoin.

Otras opciones de blockchain que ofrecen Masternodes

Pero no solo Dash ofrece la posibilidad de crear Masternodes. Hoy en día, muchas otras criptomonedas (NRG, PIVX, FIRO, ZEN, etc) proporcionan ofrecen esta posibilidad, aunque las remuneraciones entregadas dependen de la casuística particular de cada criptomoneda. Solo puedo decirte que en algún caso, puede ser bastante rentable poseer un nodo maestro de este tipo, aunque hay que tener en cuenta la inversión inicial en cada caso respecto a los beneficios recibidos.

Un ejemplo: Energi

Sirva como ejemplo la tabla superior generada por ENERGI en la que se ve la cantidad de criptomonedas que se entrega por parte del sistema de gobernanza de cada criptomoneda a los usuarios. Según esta comparativa Energi (NRG) gana por mucha diferencia respecto a sus directos competidores. Además NRG, tras la evolución de su red a la tercera generación (GEN3), solo requiere de 1000 monedas (antes en GEN2 eran 10.000) bloqueadas para iniciar un masternode, lo que al precio de hoy suponen unos 2500–3000$ respecto a los 200–300k necesarios para un masternode de DASH. Como puedes ver, el caso de NRG es una opción a considerar….

Por ello, si eres amigo de los ingresos pasivos, tienes diferentes posibilidades de generar ingresos pasivos en el área de las criptomonedas. Ya sea con grupos de minería, cada día más en desuso a nivel particular, o bien mediante Masternodes.

Ingresos pasivos a través de un Masternode

¿Es posible ganar dinero con Masternodes?. Existe un gran interés en la generación de ingresos pasivos crypto generado mediante “minería”, o dicho de manera más correcta, mediante la operación de un Masternode. La minería tradicional (PoW) es un poco controvertida, como sabes, porque el consumo de energía necesario para conseguir la validación de bloques durante la prueba de trabajo (PoW) es muy elevado. Si se utiliza un Masternode, evitamos esta controversia, ya que se requiere relativamente poca potencia informática y, por tanto, poco consumo energético, para la validación de bloques, gracias al protocolo de consenso de Proof of Stake (PoS).

Cómo configurar un Masternode

Hay varias formas de acceder a un Masternode;

Opción#1. DIY

La primera posibilidad sería montar y configurar uno mismo su propio Masternode. Para ello, lo primero es informarte sobre qué monedas ofrecen esta posibilidad, así como los costes y retornos esperados.

Un sitio web útil para esto es Masternodes.online. Allí encontrará una lista de todas las monedas que ofrecen la posibilidad de crear un masternode, la descripción técnica, así como las instrucciones sobre la configuración del nodo. Sin embargo, un masternode, en la mayoría de los casos, no es precisamente barato ni fácil de configurar si no tienes avanzados conocimientos informáticos (hardware, software, redes y blockchain).

Opción#2. Masternode as service

Si tras realizar el análisis de la primera opción anteriormente comentada, llega a la conclusión de que financieramente no puedes permitirte configurar tu propio masternode, tienes la opción de utilizar un proveedor de recursos compartidos de masternode. Aquí es recomendable analizar mucho las opciones y buscar referencias en la red, pues tienes que tener en cuenta que pondrás tus monedas en la wallet de un tercero para que las utilice, a modo de pool, en uno de sus masternodes, entregándote a cambio un porcentaje de recompensas, previamente pactado en función del porcentaje que represente tu aportación al global del capital bloqueado en el masternode.

Opción#3. Masternode as investment

Si tu perfil de inversor es especulativo y no tienes especial interés en soportar ninguna blockchain en concreto, sino generar retornos en forma de ingresos pasivos, una tercera opción muy interesante sería acceder a servicios de “Masternode as investment”, como YieldNodes. Donde tú simplemente inviertes cierta cantidad de dinero y ellos “hacen la magia” de crear y configurar Masternodes por ti, entregándote a ti, de manera mensual, un retorno de esa inversión.

Sin más, esto es todo por hoy. Espero que te haya resultado esclarecedora la información que te he traído y que te haga reflexionar sobre las distintas opciones disponibles que ofrece blockchain para poder generar ingresos pasivos.

Otros artículos que te pueden interesar…

ENERGI (NRG), la criptomoneda para la adopción mundial.

TUTORIAL MASTERNODE ENERGI EN WINDOWS10

Conoce PRESEARCH

TUTORIAL CONFIGURACION NODO PRESEARCH

Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.

Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *