
En el día de hoy te traemos otro prometedor proyecto creado dentro del ecosistema de Polkadot; se trata de Polkastarter y tal como indico en el título del artículo es una especie de crowdfunding para el desarrollo de proyectos Defi dentro de Polkadot. Sigue leyendo, que te explico todo con más detalle.
¿Qué es Polkastarter?
Como te acabo de decir en el anterior párrafo, Polkastarter es un proyecto que intenta ser casi como un Kickstarter para comenzar proyectos Defi, de ahí su nombre: Polka (de Polkadot) + Starter (de Kickstarter) = Polkastarter.
Más específicamente, Polkastarter (POLS) es un grupo de tokens de cadena cruzada y un protocolo de subasta construido en la cadena de bloques de Polkadot (DOT). Se lanzó en octubre de 2020 como una forma para que los proyectos recauden capital en un entorno descentralizado.
Es decir, permite a los desarrolladores que inician proyectos de Defi, publicar y publicitar estos proyectos con el objetivo de que luego los usuarios, tras conocer y estar bien informados sobre el mismo, puedan tomar la decisión de invertir fondos en el grupo creado en la plataforma de Polkastarter para ese determinado proyecto Defi.
En resumen, crea una forma simplificada y sencilla de recaudar capital para desarrolladores que no tienen la suerte de contar/encontrar un inversores para sus proyectos, acercando y democratizando este proceso a cualquiera con el talento suficiente, sin necesidad de contar con padrinos o, simplemente, con suerte…
¿Quién está detrás de Polkastarte?

Si bien el equipo no está compuesto por una empresa concreta, como ocurre con algunos de los otros proyectos, si que podemos decir que tiene detrás algunas mentes geniales como Daniel Stockhaus entre otros. Además, el proyecto cuenta con un sólido conjunto de empresas que invierten en él, tales como Bitcoin.com, Yahoo finance, Entrepreneur, etc.
En resumen, Polkastarter tiene sólido equipo, tiene buenas asociaciones, buena financiación y una criptomoneda en funcionamiento cuyo precio se está revalorizando muchísimo desde su salida en Octubre de 2020.
Tokens
Antes del 14 de enero, POLS solo estaba disponible en Uniswap y Poloniex. En ese momento, su liquidez era limitada y las altas tarifas de gas en ETH también complicaban las cosas para aquellos que estaban pensando en intercambiar el token.
Después de que Huobi anunciara planes para incluir POLS, el 14 de enero 2021, su volumen de operaciones aumentó de un promedio de 2 millones de dólares a 22 millones en esa misma noche.
Tras un arduo trabajo por parte de la comunidad detrás de POLS, ésta ya ha sido incluida en OKEx, 1inch, Ox Protocol y Coinex entre otros exchanges de referencia.
Incluir a POLS en varios de estos exchanges de alto volumen ha conseguido impulsar el precio del token, el cual cotiza a $3.91 en el momento de la redacción del artículo.

Si estás interesado en revisar los tokenomics, te dejo en enlace a la documentación de Polkastarter .
Una hoja de ruta con Blueskies
La hoja de ruta del proyecto también parece muy prometedora. Polkastarter 2.0 está programado para salir del tercer y cuarto trimestre de 2021 y traerá DAO (organizaciones autónomas descentralizadas) completamente funcionales. Este es un gran paso hacia la creación de un futuro completamente descentralizado y parece que Polkastarter quiere estar al frente del grupo.
Además de eso, al ser una cadena cruzada, tiene un sistema de gobernanza que se ocupa de todas las leyes de KYC que obstaculizan los proyectos de criptografía destinados a recaudar capital. De este modo se da solución a un problema que tenemos hoy y será aún más frecuente el día de mañana.
Más investigación
Si deseas realizar más investigaciones sobre la red Polkastarter, puede consultar los siguientes recursos:
COLABORA CON EL CANAL
Recuerda que comparto todo este trabajo de manera gratuita. Si quieres mostrar tu agradecimiento el canal lo único que te pido es que te registres en la newsletter y a nuestro canal de Youtube.
Otras maneras de colaborar con nosotros de manera indirecta es comprando los artículos comentados, o bien registrándote en los exchanges y distintas plataformas, a través de los enlaces que hemos dejado en los artículos.
Si aún así quieres mostrar más agradecimiento puedes realizar una donación en paypal o criptomonedas en el apartado “Colabora con el Canal” que puedes encontrar en la parte baja a la izquierda de esta misma página.