
En los últimos días ha habido un gran revuelo respecto a la proyección futura del precio de FIL, el token nativo de Filecoin, cuando Greyscale anunció el lanzamiento de varios nuevos fondos de inversión de criptomonedas, entre los que destacaba Filecoin Fund Trust.
Es cierto que actualmente cualquier cosas que haga Greyscale tiene una gran repercusión, ya que han demostrado que casi todo lo que tocan los convierten en oro; pero puede se este su primer fracaso?.
Veamos un poco más sobre Filecoin y porqué hago esta pregunta.
¿Qué es Filecoin?

Filecoin (FIL) es probablemente el proyecto más conocido de almacenamiento descentralizado, el cual puso en marcha su mainnet el pasado 15 de Octubre de 2020. Desde finales de 2019, la red de prueba había estado en línea y el concepto detrás de Filecoin se había probado exhaustivamente.
Filecoin principalmente quiere ofrecer una alternativa descentralizada a las soluciones de almacenamiento en la nube establecidas de Amazon Web Services (AWS), Microsoft (Azure) y Google (Google Cloud). Cualquiera puede actuar como minero en Filecoin (FIL) y ganar la criptomoneda FIL. La integridad de los datos se comprueba automáticamente.
La exageración que rodea al proyecto de almacenamiento descentralizado Filecoin (FIL) fue enorme en 2017. El equipo de Filecoin pudo recaudar más de 250 millones de dólares estadounidenses de los inversores como parte de una Oferta Inicial de Monedas (ICO).
Pero, ¿quién está detrás del proyecto?

Detrás de Filecoin (FIL) están los desarrolladores (imagen de arriba) de Protocol Labs (fundador y CEO Juan Benet), que también están desarrollando los proyectos IPFS y libp2p, algunos de los cuales existen desde 2015.

De entre ese grupo de desarrolladores destaca el nombre de Juan Benet fundador y director ejecutivo de Protocol Labs. En 2018, Benet fue nombrado uno de los “40 menores de 40” de la revista Fortune , reconocido por su trabajo en la creación de IPFS (un protocolo web descentralizado de código abierto peer-to-peer).
¿Qué es IPFS exactamente?
IPFS es una red peer-to-peer de código abierto, que tiene como objetivo convertirse en una alternativa más rápida y confiable al estándar de Internet Http (Protocolo de transferencia de hipertexto), que se ha establecido durante décadas.
Actualmente no está previsto el cifrado de los datos.
El proyecto utiliza su propio protocolo, que asigna datos a un nodo de la red. Se accede a los datos almacenados a través de un cliente dedicado o mediante pasarelas más centrales con el cliente estándar del usuario ( navegador web ).
Si un nodo se desconecta, debe asegurarse de antemano que los datos se almacenan de forma redundante en otro nodo. Los servicios centrales de fijación pueden hacerse cargo de esta función.
Juan Benet ha desarrollado otros protocolos en Protocol Labs incluyendo
libp2p:
una capa de red modular para aplicaciones y sistemas peer-to-peer;
IPLD:
un modelo de datos para protocolos interoperables
Multi formatos:
una colección de protocolos para sistemas preparados para el futuro
CoinList:
una plataforma de inversión y venta de tokens
Proyecto SAFT:
un marco legal para la recaudación de fondos simbólicos.
Volviendo al tema Filecoin ya registró más de 500 mineros al principio, que juntos proporcionan una capacidad de almacenamiento combinada de aprox. 570 pebibytes *.
* 1 pebibyte corresponde a más de 1000 terabytes.
La mayoría de estos mineros de almacenamiento se encuentran actualmente en China.
¿Qué hace que Filecoin sea diferente?
Filecoin (FIL) agrega una capa comercial a IPFS. Los mineros de almacenamiento son recompensados en un mercado descentralizado con la criptomoneda “FIL” por mantener los datos de los usuarios disponibles (mercado de almacenamiento), entregarlos (mercado de recuperación) y verificar mutuamente si es realmente redundante.
Para este propósito, Filecoin (FIL) se basa en una combinación de PoSt (Prueba de espacio-tiempo) y PoR (Prueba de replicación).
Esto significa que cada minero debe proporcionar evidencia de que una copia única de los datos del cliente se mantiene en el almacenamiento físico en todo momento.
Además, la criptomoneda “FIL” debe depositarse como garantía para unirse a la red así como para brindar servicios de almacenamiento.
Esto es para garantizar que solo los mineros de almacenamiento de alta calidad y orientados a largo plazo se unan a la red. Los “FIL” pagados por el servicio prestado también están sujetos a un período de bloqueo por parte de la red antes de que estén disponibles para que el minero de almacenamiento cubra sus costos.
Filecoin (FIL) anuncia que la participación en la red es posible con hardware estándar y que el espacio de almacenamiento no utilizado puede estar disponible.
Desafortunadamente, no puedo estar de acuerdo con esta afirmación.
La documentación de Filecoin y la implementación de referencia de Lotus son buenas, pero los requisitos de hardware son enormes.
Primero, necesita macOS o Linux instalado. Windows aún no es compatible.
Además, solo se admiten algunas CPU de cuatro núcleos. Los modelos compatibles con Intel SHA Extensions (AMD desde la microarquitectura Zen o Intel desde Ice Lake) acelerarán significativamente las cosas.
Entonces, en realidad, necesita una CPU de 8 núcleos, un mínimo de 32 GiB de RAM y un controlador de memoria flash rápido (SSD) con suficiente espacio para almacenar la cadena Lotus actual (la cadena crece aproximadamente a 12 GiB por semana).
Puede encontrar una guía con información detallada sobre la instalación y configuración de Lotus aquí .
Mineros de almacenamiento en la red Filecoin
Un minero de almacenamiento puede costar rápidamente más de $ 6,000, siempre que confíe en un hardware de servidor confiable. Sin embargo, con esta configuración, el minero de almacenamiento no puede guardar ningún dato del usuario.
Curiosamente, la documentación de Lotus solo menciona los requisitos de espacio de almacenamiento para los datos del usuario de pasada.
Es responsabilidad del operador del minero de almacenamiento diseñar un sistema que pueda expandirse a medida que aumentan los requisitos y la utilización.
Alrededor de 230.000 terabytes de espacio de almacenamiento se pusieron a disposición en la red de prueba Filecoin “Space Race”. El minero promedio tenía un tamaño de más de 650 terabytes. Algunas fuentes dicen que hasta el 85% de la capacidad disponible en la red de prueba también provino de China.
Para ser seleccionado para la minería de bloques en la red principal, con base en la experiencia en la “carrera espacial”, actualmente se supone que un minero de almacenamiento necesitará al menos una capacidad de 100 a 500 terabytes.
Eso significa que un minero adecuado requeriría una inversión de más de $ 40,000.
Una vez más, recuerde lo que estaba anunciando Filecoin: la
participación en la red es posible con hardware estándar y ese espacio de almacenamiento no utilizado puede estar disponible.
qué broma, enséñame ese hardware estándar con 100 terabytes de espacio:>
Una computadora portátil promedio actual tiene alrededor de 0.5 terabytes de capacidad de almacenamiento.
Algunos proveedores de servicios de IT ya se están subiendo al tren y están vendiendo soluciones administradas a cambio de una participación en las ganancias del minero de almacenamiento. Sin embargo, el riesgo de rentabilidad sigue siendo del inversor.
Tenga en cuenta que los mineros de almacenamiento deben mantener los datos localmente redundantes (por ejemplo, utilizando ZFS, RAID), ya que de lo contrario existe el riesgo de sanciones severas. Esto tiende a resultar en costos adicionales de adquisición de hardware.
¿Qué es Filecoins Vision?
La idea detrás de Filecoin (FIL) es que un flujo de datos no se puede detener y que permanece libre de censura. Una vez depositado en Filecoin, ningún tercero puede solicitar la eliminación de estos datos.
Los mineros de almacenamiento tienen la oportunidad de ganar recompensas en bloque en forma de criptomoneda FIL. Cuanto mayor sea la memoria disponible, proporcionalmente mayor será el ingreso en la criptomoneda FIL.
Riesgos mayores
¿Una pelea desesperada?
En primer lugar, debo decir que el propósito de Filecoin es una pelea como la de David contra Goliath; es decir, 100 desarrolladores en Protocol Labs contra miles de desarrolladores en Amazon Web Services (AWS), Microsoft (Azure) y Google (Google Cloud).
Y estos son solo los oponentes centralizados, sin contar los otros proyectos de blockchain.
Una descripción general de los proyectos de almacenamiento descentralizado
En el área de blockchain, algunos proyectos se han marcado como objetivo resolver los problemas de los proveedores centralizados.
Destacan proyectos como SIA (SC), Storj (STORJ), 0Chain (ZCN). Además de esto, Neo (NEO) también está tratando de ofrecer una solución adecuada para aplicaciones descentralizadas (dApps) con su red de almacenamiento descentralizada.
Los dos primeros proyectos se encuentran en su fase de red principal. Los otros todavía están en su fase Beta-net, al menos con su proyecto de almacenamiento, pero con la promesa de hacerlo mucho mejor que los proyectos establecidos desde hace mucho tiempo.
Dependiendo del proyecto, la cadena de bloques juega un papel más o menos importante en la función. Todos los proyectos enumerados aquí usan sus propios tokens a cambio de una remuneración. Se accede a los entornos utilizando sus propios clientes. Una alternativa a esto son las puertas de enlace centrales, que ofrecen protocolos estandarizados, pero que aumentan la complejidad y los costos.
Los requisitos de los proyectos, así como la rentabilidad para los proveedores de almacenamiento de los proyectos, difieren enormemente en algunos casos.
La novedad del proyecto
Cuando miramos los números, no se ve mejor, el suministro circulante es 16,005,467 FIL, y el suministro máximo 2,000,000,000 FIL, esto significa que más de 1,983,994,533 FIL aún está pendiente.
En este momento, 1 FIL cuesta alrededor de ~ $ 40, si cada FIL se extrajera y la capitalización de mercado fuera la misma, 1 Fil valdría alrededor de ~ $ 3.
Además, los proyectos de almacenamiento descentralizado basados en blockchain no han llegado a la corriente principal. Esto se debe en parte al complejo manejo, pero también a la tecnología, que aún está en pañales.
Empresas como Amazon, Microsoft y Google llevan mucho tiempo en el negocio, tienen mejores conexiones, más dinero, más gente, mejor hardware y sobre todo esos recursos mencionados consiguieron más clientes.
Creo que será casi imposible vencer a estos gigantes.
Sumado a esto anterior un mal comienzo con una mala publicidad tampoco ayudará.
Justin Sun: ¿Filecoin es una estafa de salida?
Después del lanzamiento de la red principal de Filecoin, el CEO de Tron y BitTorrent Justin Sun acusó a los desarrolladores de Filecoin de emplear una estrategia de exit scam al vender 1.5 millones de sus tokens FIL a un precio elevado de $ 200, sin el consentimiento de la comunidad. No está claro cómo Justin Sun ha calculado la venta antes mencionada.

fuente: twitter.com Justin sun

fuente: twitter.com Justin sun
Los miembros de la comunidad criptográfica alegan que una cuenta desconocida ha recibido 1.5 millones de tokens cuando solo 500,000 debían desbloquearse. Según los informes, 800,000 tokens de los 1,5 millones de dichos tokens se han transferido a Huobi y otros intercambios.
Conclusión
El problema que le veo a Filecoin es que el negocio que intentan hackear está copado por rivales muy duros, por lo que aunque creo que sus intenciones son buenas y me gustaría que destacaran , me cuesta creer en ello.
Como hemos visto, los costos de inversión para poder participar son inmensos, lo que convierte en subjetivo el concepto de descentralizado, pues no todo el mundo podrá tener acceso. Además la aplicación del incentivo comercial para el almacenamiento descentralizado, no cifrado y redundante de datos sigue siendo actualmente un nicho.
Esto sumado a la jugarreta de la venta inicial de los 500,000 tokens que debían permanecer bloqueados, me hace desconfiar el proyecto. Aunque por otro lado la fuerte apuesta de dinero institucional (Greyscale) en el proyecto, me hace dudar, sobre si merecería la pena tomar alguna posición pequeña de este proyecto en mi portafolio…..
En fin, no doy consejos de inversión, solo hago una reflexión sobre el proyecto y expongo mis dudas sobre el mismo.
A todos estos compradores de FOMO solo les puedo dar un consejo.
“Sepa lo que posee y sepa por qué lo posee”.
– Peter Lynch
Si tras todo lo expuesto hasta ahora en el artículo aún sientes la necesidad de comprar Filecoins (FIL), debes saber que los puedes adquirir/intercambiar en Binance, Okex y Kucoin
¡Te deseo buena suerte con sus decisiones financieras y una buena semana!
Nos vemos en el próximo artículo.
Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.
Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!