En el día de hoy os traigo algo diferente; Algo que no tiene nada que ver con proyectos financieros, nuevas criptomonedas o estrategias o sistemas para generar ingresos pasivos. Se trata de un proyecto personal que acabo de terminar y que, como me ha gustado tanto su resultado, me ha parecido interesante compartirlo con vosotros, pues he pensado que os podría gustar. Se trata un tutorial para la creación de un Bitcoin Ticker DIY con Wemos D1 para nuestras criptomonedas, en especial Bitcoin, en forma de una lámpara bastante chula, con la forma del símbolo de Bitcoin.
En realidad, como en un solo artículo no puedo incluir todo el tutorial, pues sería demasiado extenso, para empezar, en este artículo os voy a describir de qué se trata y con qué materiales lo he construido. Y en siguientes entradas, iremos profundizando en la construcción y programación paso paso. Comencemos!!
¿Qué es un Ticker o un Bitcoin Ticker DIY?
Un Ticker no es más que una pantalla, normalmente de forma horizontal en la que se va mostrando el precio de un activo en tiempo real. Es bastante usado en los mercados financieros y en otros tiempos podría parecer una tecnología inalcanzable para el común de lo mortales.
Hoy en día, desde la aparición de las plataformas de creación de electrónica de código abierto, tipo Arduino, las cuales están basada en hardware y software libre, flexible y fácil de utilizar para los creadores y desarrolladores, todo esto es mucho más fácil y está al alcance de casi cualquiera que se lo proponga. Por este motivo nos hemos decidido a construir nuestro propio Bitcoin Ticker DIY.
¿Qué es Arduino?
Arduino es una plataforma de creación de electrónica de código abierto, la cual está basada en hardware y software libre, flexible y fácil de utilizar para los creadores y desarrolladores. Esta plataforma permite crear diferentes tipos de microordenadores de una sola placa a los que la comunidad de creadores puede darles diferentes tipos de uso.
Para poder entender este concepto, primero vas a tener que entender los conceptos de hardware libre y el software libre. El hardware libre son los dispositivos cuyas especificaciones y diagramas son de acceso público, de manera que cualquiera puede replicarlos. Esto quiere decir que Arduino ofrece las bases para que cualquier otra persona o empresa pueda crear sus propias placas, pudiendo ser diferentes entre ellas pero igualmente funcionales al partir de la misma base.
El software libre son los programas informáticos cuyo código es accesible por cualquiera para que quien quiera pueda utilizarlo y modificarlo. Arduino ofrece la plataforma Arduino IDE (Entorno de Desarrollo Integrado), que es un entorno de programación con el que cualquiera puede crear aplicaciones para las placas Arduino, de manera que se les puede dar todo tipo de utilidades.
El proyecto nació en 2003, cuando varios estudiantes del Instituto de Diseño Interactivo de Ivrea, Italia, con el fin de facilitar el acceso y uso de la electrónico y programación. Lo hicieron para que los estudiantes de electrónica tuviesen una alternativa más económica a las populares BASIC Stamp. Dichas placas, por aquel entonces, valían más de cien dólares, y que no todos se podían permitir.
El resultado fue Arduino, una placa con todos los elementos necesarios para conectar periféricos a las entradas y salidas de un microcontrolador. Además esta placa puede ser programada tanto en Windows como macOS y GNU/Linux. Un proyecto que promueve la filosofía ‘learning by doing’, que viene a querer decir que la mejor manera de aprender es cacharreando.
Materiales para la construcción de nuestro Bitcoin Ticker DIY con Wemos D1
El cerebro: Wemos D1 mini
Una vez aclarado qué es Arduino, vamos a pasar a explicar el material que vamos a utilizar para la creación de nuestro Bitcoin Ticker DIY con Wemos D1.
Lo primero será definir qué utilizaremos como “cerebro” de nuestro Bitcoin Ticker DIY con Wemos D1. En este caso tenemos que decir que, aunque antes hemos introducido qué es Arduino, en realidad en este proyecto no vamos a usar una placa Arduino. Sino una placa Wemos D1 mini, las cuales están basadas en la arquitectura de Arduino, pero con algunas diferencias.
La placa de desarrollo Wemos D1 mini está basada en el chip ESP8266 es un chip Wi-Fi de bajo costo con capacidad de MCU y stack de TCP/IP completa.
Las “WeMos D1 Mini” juntan las caracteristicas del chip ESP8266 junto con una placa modular con adaptador serial-micro USB y dimesiones compatibles con Protoboard.
Con este sencillo módulo podrás realizar el prototipo de cualquier sistema para el IoT en cuestión de horas.
El concepto es excelente, pues no requiere de otros accesorios para tener conexión a internet como el accesorio ethernet shield o wifi shield de arduino oficial.
La pantalla de nuestro Bitcoin Ticker DIY: matriz de puntos LED de 8×8 basada en el chip MAX7219
El segundo elemento principal de nuestro Ticker, que en realidad es lo que más se ve, es la pantalla a través de la que mostraremos el precio de Bitcoin.
Para nuestro proyecto utilizaremos 6 módulos de Pantalla de matriz de puntos LED de 8×8 basada en el chip MAX7219.
El controlador de LED del MAX7219 puede usarse para controlar pantallas de 7 segmentos de hasta 8 dígitos, pantallas de gráficos de barras o 64 LEDs individuales. El driver se comunica con el Arduino a través de SPI por lo que sólo se necesitan tres cables para controlar la pantalla.
Además, ell LED MAX7219https://amzn.to/3ooWZIF te ahorra pines de procesador y tiempo de procesamiento. Usando un 7219 puedes manejar 64 LEDs mientras que sólo necesita 3 cables para conectarlo a un microcontrolador (Esto excluye VCC y GND que se supone que están disponibles). Además puedes encadenar múltiples chips 7219 para obtener pantallas más grandes.
La iluminación: Tira de led 5V
Para personalizar nuestro Ticker vamos a utilizar un diseño una bonita y llamativa lámpara con la forma del símbolo de Bitcoin. Pare esto deberemos elegir algún elemento para realizar la iluminación del mismo.
En este caso, necesitamos algo de bajo consumo y que nos de versatilidad a la vez que plasticidad. Como habrás podido imaginar el elemento que reúne todas estas características es una tira de led rgb. Como uno de los parámetros que pueden limitar nuestro proyecto puede ser el consumo energético, la tira de led que vamos a elegir será una que se alimente a 5V.
Tras mucho buscar la elegida ha sido esta: Tira de Luz LED de 5050 Puerto USB 5V RGB
La carcasa
Una vez que tenemos la electrónica, tenemos que buscar la carcasa donde encapsularemos todo. Como esto es un proyecto artesanal, puramente DIY, como podrías suponer no íbamos a buscar algo ya fabricado, sino que vamos a fabricar nuestra propia carcasa. Ésta estará diseñada por nosotros mismos, y la imprimiremos con nuestra propia impresora 3D.
El diseño elegido es este:

La impresora utilizada es la Alfawise U20 One.
Alfawise U20 One comprada en Gearbest
La impresora la tengo complementada con la Caja Secadora De Filamentos 3D SUNLU S1, para quitar la humedad al filamento, lo que genera unos resultados mucho mejores. Si no dispones de una caja de estas, es totalmente recomendable.
El material que he utilizado para la impresión ha sido Pla+ de la marca Sunlu
En el caso de la carcasa he usado color gris.
Para la lámina que cubre la pantalla de led, he usado color blanco.
Con objeto de no alargar más el artículo, lo vamos a dejar aquí por hoy. En próximos artículos traeremos el montaje paso a paso de la electrónica, así como la programación.
Espero que sea de interés el artículo. Déjame en los comentarios tus dudas o tus propuestas para nuevos artículos.
⏭️⏭️Continúa con el Tutorial completo en este artículo.
Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.
Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!