Resumen de las noticias relevantes (Semana nº2-2021)

Resumen de las noticias relevantes (Semana nº2-2021)
Resumen de las noticias relevantes (Semana nº2-2021)

Resumen de las noticias relevantes (Semana nº2-2021)

Por primera vez en 5 semanas Bitcoin no tiene un nuevo ATH

Comencemos con nuestro Resumen de las noticias relevantes (Semana nº2-2021): Aunque podría ser poco relevante que un activo no tuviera un nuevo ATH en una semana cualquiera, en el caso de BTC si lo es. Esto es debido a que durante las últimas 4 semanas anteriores Bitcoin nos había acostumbrado a ello en un increíble sucesión de nuevos máximos históricos continuados.

De hecho, el pasado lunes BTC tuvo una fuerte corrección del 28%, llegando desde 38.000 a los 30200$. Esto hizo que todos los agoreros que apuestan contra Bitcoin empezaran a vaticinar el desplome de su precio, algo que Bitcoin contradijo en los 3 días sucesivos incrementando paulatinamente su precio hasta volver a recuperar la zona de los 39.000$.

En esta zona de 39.000$, BTC se volvió a encontrar con una fuerte resistencia (bloque de órdenes de venta en torno a su ATH) que lo ha hecho ir perdiendo fuerza en el fin de semana, donde anda oscilando entre los 37 y los 35000$.

Veremos que nos depara BTC para la próxima semana.

Ejecutivos de JPMorgan Chase dan su opinión sobre la regulación de las stablecoins de la OCC

En una llamada realizada por el analista de Portales Partners, Charles Peabody, para el reporte de ganancias del cuarto trimestre de 2020 de JP Morgan Chase, Jamie Dimon, Director ejecutivo, y Jennifer Piepszak, directora financiera, dieron su opinión sobre la reciente aprobación de la OCC de que los bancos usen stablecoins para los pagos. Igualmente dieron su visión a cerca de si la aprobación tendrá o no algún impacto en el desarrollo de JPM Coin, la criptomoneda que la compañía puso en funcionamiento a finales de 2020 como forma tokenizada de realizar pagos internos a sus clientes.

“Esa guía permite una oferta estable en una cadena de bloques pública. Entonces eso no afecta la moneda JPM. JPM coin, debería pensar en la tokenización de los depósitos de nuestros clientes”, respondió la directora financiera de JPM, Jennifer Piepszak, según una transcripción de la llamada.

Sin embargo, no descartó la posibilidad de una moneda estable respaldada por JPM si los clientes mostraban interés.

A esto, Jamie Dimon, no quiso dejar la oportunidad de indicar que el banco ya está “utilizando blockchain para compartir datos con los bancos, por lo que estamos a la vanguardia de lo que es bueno”.

500 millones de dólares se liquidan en futuros de BTC mientras que el precio de Bitcoin cae por debajo de USD 34,000. ¿Qué podemos esperar de esto?

Una cifra cercana a los USD 500 millones en posiciones de futuros de criptomonedas se liquidaron en las últimas 24 horas. La liquidación masiva de posiciones ocurrió antes de que el precio de Bitcoin cayera por debajo de USD 34,000 el 17 de enero.

En las últimas horas la tasa de financiación del contrato de futuros de swaps perpetuos de Bitcoin aumentó a alrededor del 0,07% en los principales Exchanges.

Teniendo en cuenta que la tasa de financiación promedio suele rondar el 0,01%, el mercado de futuros estaba abarrotado en el camino hacia los USD 38,000.

Como tal, el precio de Bitcoin comenzó a caer cuando varias órdenes de venta grandes llegaron al mercado al superar los USD 38,000. El sobrecalentado mercado de futuros intensificó aún más la corrección.

Es cierto que USD 500 millones en liquidación es una cifra pequeña si lo comparamos con la entrada de más de 1000 millones de dólares en contratos de futuro de Bitcoin que vio el mercado la pasada semana.

El problema podría venir en que la caída no ha provocado que el interés abierto del mercado de futuros disminuya, lo que genera preocupaciones por un posible retroceso mayor. 

Solo el tiempo nos dirá que pasa finalmente. Estaremos atentos para contároslo.

Primer futbolista de la segunda división española pagado con criptomonedas.

El DUX Inter de Madrid, un equipo de fútbol que participa en el Campeonato Nacional de Liga de Segunda División “B” de la Liga Española de fútbol, ha anunciado este 15 de enero el fichaje del delantero David Barral, mencionando además que el fichaje es el primero pagado en criptomonedas dentro del fútbol español.

En el mismo anuncio mencionaron que el pago en criptomonedas fue realizado gracias a al exchange Criptan, el cual opera dentro España, y que a su vez es uno de los patrocinadores de este equipo.

Otro ejemplo más de la adopción de las criptomonedas por la sociedad.

Primer fondo público de Bitcoin llega a 1.000 millones de dólares

Bitcoin Found (QBRC) de 3iQ, es el primer fondo público que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto. El pasado 14 de enero se informó que ha aumentado un 900% en capitalización de mercado desde octubre de 2020, hasta alcanzar los 1.000 millones de dólares.

3iQ es una de las firmas más importantes en Canadá y 3 años atrás se convirtió en el primer fondo de BTC regulado por la Comisión de Valores de Ontario y los Administradores de Valores de Canadá.

Irán asolada por una ola de minería ilegal de criptomonedas que incrementa preocupantemente los niveles de contaminación de la nación.

Para concluir nuestro Resumen de las noticias relevantes (Semana nº2-2021) debemos destacar que debido a las sanciones económicas impuestas por la administración de Trump a la nación iraní, los persas han encontrado en la minería de criptomonedas un medio para poder subsistir. De hecho, la minería virtual ha permitido la entrada de divisas. Estas nuevas divisas son destinadas a la importación de productos que cubran las necesidades de la nación y que permitan ayudar a sortear las fuertes restricciones a las que se ven sometidos.

Esto es un arma de doble filo, ya que según se está viendo, podría ser contraproducente. El incremento en el consumo de energía generado por el uso de mineros ilegales, ha provocado el desabastecimiento de gas y electricidad a muchas viviendas.

Los afectados, para poder sobrevivir, se han visto obligados a quemar de productos inflamables para generar calor, con el objetivo de contrarrestar el invierno persa, uno de los más gélidos en los últimos años. Esto ha provocado grandes capas de humo contaminante que están azotando a grandes ciudades como Teherán.

El avance de esta actividad ilegal, las precarias condiciones ambientales y sanitarias y el impacto del covid-19, podrían empeorar la situación de una nación que pasa por la peor crisis que ha vivida en las últimas décadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *