
RESUMEN SEMANAL DE NOTICIAS (Nº1-2021)
Nuevo ATH de BTC
Otra semana más, y ya van al menos cuatro consecutivas, tenemos que hablar de un nuevo máximo histórico en el precio de BTC. El pasado 08 de Enero, Bitcoin alcanzó su nuevo ATH por encima de los 41.940 dólares.

Nada más que añadir sobre el increíble momento histórico que estamos viviendo con Bitcoin en estas semanas.
Aumento significativo en la capitalización de altcoins mientras el precio de Bitcoin permanece lateral
Las altcoins están subiendo a medida que el precio de Bitcoin se consolida y la perspectiva de un nuevo paquete de estímulo económico de 3 billones de dólares en la economía de EEUU despierta la confianza de los inversores de criptomonedas.
El impulso alcista que hemos venido viendo durante toda la semana hace que en estos momentos la mayoría de los 100 tokens más importantes de CoinMarketCap, estén reflejando ganancias de dos dígitos.
Tras haber alcanzado, el pasado 8 de enero, un nuevo precio récord de Bitcoin en los 41.940 dólares, éste parece haber entrado en lo que podríamos considerar una fase de consolidación, mientras los inversores alcistas intentan subir el precio después de confirmar el nivel de 40,000 dólares como soporte.
Esta lateralización del precio de BTC, junto con el incremento de la capitalización de mercado de altcoins ya la habíamos vaticinado en el canal, en lo que se prevé que sea una nueva Altseason para este 2021. Si no viste el vídeo que publicamos hace unas semanas en nuestro Canal de Youtube, te invito a que lo hagas ahora, aún estás a tiempo de subirte al tren de alguna de las criptomonedas, que pueden tener unos rendimientos espectaculares en breve.
Según los expertos, el impulso de Bitcoin se debe a las salidas del oro

Bitcoin se está consolidando como una moneda increíblemente fuerte, batiendo récord tras récord y dejando claro que no tiene intención de volver atrás. Por supuesto, son muchos los factores influyentes en el mercado de Bitcoin, pero no podemos obviar que el oro es uno de ellos, y que está influyendo significativamente al precio de Bitcoin.
El oro ha estado perdiendo fuerza. Se cree que eso se debe a que los inversores de ese mercado están trasladando sus posiciones en oro a nuevas posiciones en Bitcoin. Esto es lo que está haciendo coger cada vez más y más fuerza a Bitcoin, mientras el oro se debilita.
La semana anterior, el oro sufrió una caída importante del 4,62%, a valores de $1.857. Anteriormente, durante gran parte de 2020 ambos activos habían estado correlacionados, pero en la parte final del año, esta correlación se acabó rompiendo a favor de Bitcoin.
Esto no es algo que solo creemos nosostros, sino que expertos como el fundador de ByteTree Asset Management, Charlie Morris, también lo cree y así lo expresó a través de su cuenta de Twitter.
PayPal, Coinbase y Winklevoss invierten en empresa de impuestos de BTC

Continuando con nuestro RESUMEN SEMANAL DE NOTICIAS (Nº1-2021), el pasado 07 de enero, a través de un comunicado de prensa promocionado por la startup TaxBit, se anució que las compañías Coinbase, Paypal y Winklevoss Capital invirtieron en esta empresa, la cual está desarrollando de un software para la automatización de impuestos sobre fondos de activos digitales.
«Las soluciones TaxBit automatizan todos los aspectos del cumplimiento de los impuestos sobre criptomonedas para consumidores, empresas y bolsas. TaxBit Enterprise y TaxBit Consumer continúan transformando la engorrosa experiencia de calcular y reportar impuestos sobre transacciones de criptomonedas».
Paypal Ventures y TaxBit.
El tema de los impuestos sobre las criptomonedas cada día toma más fuerza alrededor del mundo. En EEUU, el objetivo de fjar impuestos a los poseedores de criptomonedas podría verse impulsado con la reciente propuesta de la Red de Control de Delitos Financieros, también conocida como FinCEN (Financial Crimes Enforcement Network), una oficina adjunta al Departamente del Tesoro de Estados Unidos.
En diciembre de 2020, la FinCEN propuso un reglamento que obligaría a los exchanges de criptomonedas a verificar la identidad de sus usuarios, así como también crear y entregar registros e informes referentes a sus operaciones con activos digitales a partir de ciertos límites determinados por la FinCEN, abarcando operaciones vinculadas a monederos custodiados por terceros y autocustodiados. Es decir, pretenden que se identifiquen a los poseedores de cold wallets o hardware wallets, para poder fiscalizar y penalizar con impuestos sus posesiones en criptomonedas.
Coinbase adquiere la compañía Routefire y busca posicionarse en el primer lugar

Jason Victor Ceo de Routefire, anunció mediante una publicación en el blog de la compañía, el pasado 7 de enero, que sus servicios de ejecución comercial estarán operando para Coinbase. Al mismo tiempo, agradeció el apoyo de sus clientes a Routefire, durante los últimos años.
Esto confirma que la plataforma de ejecución comercial Routefire, ha sido adquirida por Coinbase. El objetivo de esta adquisición, es lograr optimizar su suite Prime de herramientas de corretaje para instituciones.
Como habrá llegado a tus oídos o incluso habrás sufrido si eres usuario de Coinbase, los días de mayor volatilidad para Bitcoin, han coincidido con las interrupciones que ha sufrido Coinbase en la prestación de su servicio durante todo el año 2020, lo que ha provocado que muchos de sus usuarios y clientes registraron pérdidas en ganancias potenciales.
La experiencia en ejecución comercial de Routefire, ayudará de manera exponencial a recuperar y reforzar la confianza de los inversionistas. Los creadores de Routefire aseguran, tener la mejor y más avanzada tecnología del mercado.
Esto permitirá a los inversionistas institucionales, realizar grandes operaciones con una mayor velocidad y con comisiones muy bajas.
Kenia comienza 2021 imponiendo impuestos por servicios digitales con criptomonedas.

Desde este enero de 2021 entró en vigencia en Kenia, un nuevo régimen fiscal que viene a gravar con impuestos las transacciones digitales que empleen criptomonedas.
La evasión de impuestos y dineros que huían a paraísos fiscales hizo que el Estado Keniano impusiera este “tax” a la economía digital.
El nuevo impuesto al uso de criptomonedas es de un 1,5%.
Kenia es el país africano vanguardista en el desarrollo de cadenas de bloques y de criptomonedas, razón por la que sus comerciantes prefieren usarlas. Desde hace un par de años, varias empresas están aceptando BTC como mecanismo de pago y se suman otras cripto al mercado.
Este hecho es un apunte más que indica hacia donde nos dirigimos a nivel mundial tanto en el mayor uso y adopción de criptomonedas, como en la persecución y fiscalización por parte de los gobiernos. Esto es algo que era de esperar y que no tiene por qué ser del todo negativo, siempre que se encuentre el equilibrio adecuado para que todos salgamos ganando.
El regulador financiero OCC de EE. UU. incita a los bancos a utilizar stablecoins en sus transacciones

Por último, para finalizar este RESUMEN SEMANAL DE NOTICIAS (Nº1-2021), debemos indicar que Jonathan Gould, miembro de la OCC, informó por medio de una carta dirigida a la comunidad financiera de EEUU, que ha llegado el momento de adoptar nuevas tecnologías en el área de las transacciones bancarias, y esto se podría lograr con la plataforma que ofrecen las stablecoins.
La Oficina del Contralador de la Moneda (OCC) en Estados Unidos es conocida como uno de los principales reguladores financieros del país.
Una de las recomendaciones dadas por la OCC para que las compañías bancarias puedan hacer uso de las stablecoins es comprándolas y vendiéndolas. Además, podrían crear sus propias monedas para agilizar el proceso de pago y así habría más variedad de opciones para los usuarios.
Sin embargo, la OCC aclara que aquel banco que decida participar de esta iniciativa e incluir las stablecoins en sus procesos, deberá cumplir con los requisitos de la política ‘Know your customer (KYC)’, así como la política de prevención contra el lavado de dinero.
Según palabras de Jonathan Gould, los beneficios de las stablecoins y las redes de verificación de nodos independientes aseguran una mejora en la eficiencia, la eficacia y la resistencia a la hora de realizar pagos. A su vez, afirma que con las monedas estables podrán tener control en cuanto a los servicios de pago y el cumplimiento de las normas, lo que supone otro avance más en lo que parece una cada vez más inminente adopción global de las criptomonedas, no solo por los usuarios de a pie, sino por las grandes instituciones gubernamentales, hasta ahora tan reacias a estas nuevas tecnologías.