
Bitcoin supera los 24.600$ y registra un nuevo máximo histórico en el día de Navidad.
Una recuperación inesperada durante el día de Navidad hizo que BTC alcanzara un nuevo máximo histórico por encima de los 24.677$.

Tras una semana aburrida en la que los precios de BTC habían bajado levemente, en el día de Navidad nos vuelve a dar la sorpresa, aunque para algunos analistas esta sorpresa no es tal. Michaël van de Poppe publicó un Tweet en el que afirmaba que “El dominio de Bitcoin ha alcanzado su punto máximo en diciembre en los últimos años. Todos los años hace lo mismo”
Elon Musk sigue alterando al mercado crypto cada vez que habla.
El dueño y fundador de Tesla y SpaceX vuelve a las andanzas; con un solo tweet ha provocado una reacción espectacular en el mundo de las criptodivisas.

Si hace poco levantaba revuelo al indicar que “bitcoin es casi tan mierda como el dinero fiat”, en lo que parece una declaración de intenciones de no estar pensando en invertir en BTC, el pasado día 20 publicó otro tweet en el que mandaba un mensaje claro: “Una palabra: Doge”. Con ello dejaba clara su apuesta (desconozco si irónica o no) hacia Dogecoin, una criptomoneda, más bien una shitcoin, que se creó como un meme y que gracias a ese tweet se ha revalorizado hasta un 30% en las últimas horas.
Grayscale añade 300 millones de $ en Bitcoin para llegar a los 589.000 BTC

Continuando con la entrada de dinero institucional comentada en anteriores publicaciones del canal, Grayscale vuelve a hacer una nueva compra de BTC. Según publicó el medio Trust Nodes en su cuenta de Tweeter, entre los días 22 y 23 de diciembre, Grayscale añadió 500 millones de dólares, dirigidos en su mayoría a su producto Grayscale Bitcoin Trust (GBTC).
Con las inversiones recientemente agregadas, Grayscale sumó unos 12.300 BTC a sus existencias, las cuales se estima que ascienden a un total 589.000 BTC.
La SEC demanda a Ripple. El precio de XRP se desploma hasta un 41%.
Tras la salida a la luz de la noticia de la demanda de la SEC contra Ripple, su precio se desploma hasta un 41% en los últimos días, tras el buen rally alcista llevado a cabo semanas atrás.
Todo lo anterior ha tenido como consecuencia que algunos exchanges empezaron a retirarlo de su oferta.
Los operadores del mercado financiero opinan que XRP se encuentra en una situación de poca maniobra, donde es vital que se produzca un rebote, ya que el escenario de seguir bajando más del 41% que ya perdió, puede significar su muerte en el mercado.

Las consecuencias de esta demanda no solo han afectado a XRP. Todo el mercado de Altcoins, quitando quizás a Theta y a Energi, han sufrido fuertes bajadas en los últimos días, en lo que se ha venido a conocer como el Efecto Ripple. Esto es debido a que la demanda de la SEC podría ser extensible a otras muchas Altcoins surgidas como ICOS en 2017, motivo principal por el que la SEC ha abierto causa contra Ripple.
Zeus Capital vaticina que Chainlink podría ser el siguiente en ser demandado por la SEC

Tras el calvario que ha comenzado a sufrir Ripple en su pujna con la SEC, ahora Zeus Capital añade más leña al fuego, afirmando que la SEC tiene intenciones de investigar y demandar a Chainlink y a su creador, Sergey Nazarov.
Además, Zeus Capital también pone en duda las cuantiosas relaciones asociativas de Chainlink.
Zeus Capital, desconocida empresa de gestión de activos alternativos, en su campaña de descrédito contra Chainlink acaba de comunicar que va a poner en marcha un plan de recompensas por 100.000 dólares a quien provea información respecto a las dudosas actividades de Chainlink.
En mi opinión, creo que esto es una estrategia de Zeus Capital para generarse autopublicidad gratuita, basada en especulaciones y rumores sin base ni fundamento. A diferencia de XRP, a la cual la mayoría de analistas y expertos en la materia siempre han acusado de ser una shitcoin sin ningún proyecto detrás y salida de la nada a modo de una especie de oferta pública encubierta, que es de lo que precisamente le acusa la SEC, el caso de Chainlink es bastante diferente. Para empezar Chainlink es un proyecto bastante prometedor con productos reales que están haciendo que las finanzas crypto cada vez vayan a más. Un ejemplo de estos productos de los que hablo son sus Oracles, que son unos mecanismos que encuentran y verifican circunstancias externas y la envían a la cadena de bloques utilizada por un determinado contrato inteligente. Es decir, conceden los datos externos necesarios para desencadenar la ejecución del contrato cuando se alcanza una condición predefinida, por ejemplo ante una fluctuación de precios de un activo, para el caso de las DEFI.
Esto es todo por hoy. Espero que haya sido de interés la información que te he aportado.
Déjame saber tu opinión en los comentarios. Muchas gracias.