Si buscas una Wallet sencilla y segura para Ethereum (y Tokens ERC20), así como para todas las redes compatibles con EVM, esa es METAMASK.
Continúa leyendo que te explico qué es y como configurarla.
Si has llegado hasta aquí es porque estás buscando una Wallet para almacenar tus ETH, tus Tokens ERC20, o cualquiera de los tokens de las muchas redes compatibles con EVM (Polygon, Binance Smart Chain, Optimism, Arbitrum, Energi, Avalanche, Gnosis Chain, Heco, Cronos, Theta, etc). Eso quiere decir que ya conoces qué son y qué tipos hay de criptomonedas, así como qué es una Wallet y qué tipos existen. En caso contrario te invito a leer mis artículos:
¿Qués es Bitcoin? y ¿Qué es una Wallet?
Una vez aclarado lo anterior, entremos en materia;
¿Qué es Metamask?
Como hemos comentado, Metamask es un monedero de código abierto para ETH, Tokens ERC20 y los de cualquier blockchain compatible en Ethereum Virtual Machine (EVM), cuya una de sus particularidades es que lo puedes usar en formato Extensión para navegador web, con soporte para ser usado en Firefox, Chrome, Brave y Cryptotab.

Recuerda que desde JardinFinanciero.com recomendamos el uso de fantástico navegador Brave, por su gran calidad y prestaciones. Si no lo conoces, lee este artículo.
El uso para el que fue concebido Metamask va más allá del simple hecho de servir de almacen de criptomonedas. La Blockchain Ethereum ha sido capaz de crear un amplio ecosistema de DApps (Decentralized Apps, o Aplicaciones descentralizadas. Sin embargo, el uso de estas DApps siempre había resultado algo complicado. Algo que cambió con MetaMask y su capacidad de simplificar el uso de DApps gracias a una sencilla extensión para navegadores web.
De manera simplificada podemos afirmar que MetaMask hace de puente entre las DApps y los navegadores web, facilitando el uso y disfrute de las mismas.
Volviendo a lo que hemos indicado con anterioridad, además de poder almacenar ETH en Metamask, también es posible almacenar Tokens ERC20 y cualquier token de las redes compatibles con EVM.

Además de servir como monedero, desde Metamask tiene muchas otras ventajas, entre las que podemos destacar:
- Se puede navegar en la blockchain Ethereum o cualquier red compatible con EVM, desde un navegador común.
- Metamask también cuenta con una configuración Determinista Jerárquica que permite al usuario a respaldar sus cuentas, mediante una lista de palabras, conocidas como frases semilla. Estas frases semilla permiten restablecer una cuenta, en caso de pérdida o rotura del equipo en el que estaba instalada. Por eso es muy importante guardar esas palabras en lugar seguro al generar tu cuenta en Metamask.
- Otro punto a favor de Metamask es que permite la conexión de monederos físicos como Ledger o Trezor.
Recuerda que en el artículo ¿Qué es una Wallet? recomendamos que el grueso de tus criptomonedas las guardes en una Wallet física o Cold Wallet.
A través de nuestra Tienda puedes comprar tu Ledger Nano S o Ledger Nano X, directamente en la web del fabricante. Único sitio en el que recomendamos adquirir este tipo de productos. Al realizar la compra desde el enlace de nuestra tienda, ayudas indirectamente al canal.
- Atención al cliente: MetaMask quiere que se involucren tantas personas como sea posible con la red Ethereum. Tiene una introducción en video en su página de inicio, y una página detallada de soporte.
- Interfaz sencilla e intuitiva: Una vez configurado, MetaMask es muy fácil de usar. Todas sus funciones se establecen claramente para que enviar y recibir criptomonedas sea fácil, ¡incluso para novatos!
- Almacenamiento local de claves: La mayoría de proveedores de monederos virtuales almacenan claves en sus propios servidores. Esto hace que el dinero (cripotomendas) se lo entregas a ellos para que lo custodien. Tu no eres el verdadero dueño mientras estén allí almacenadas. En caso de se hackeados o que se quieran largar con las criptomonedas, poco podrás hacer, pues no dispones de tus claves privadas para poder volver a restaurar tu cuenta. Por contra, en MetaMask se almacenan en el navegador del usuario, no en servidores remotos. Esto le da al usuario más control sobre sus claves públicas y privadas. De hecho puedes exportar tus claves en cualquier momento.
- Por último me gustaría destacar que Metamask cuenta con una gran Comunidad: MetaMask es una parte importante de las comunidades de Ethereum, Polygon, Avalanche y todas las redes compatibles EVM. Tiene más de un millón de usuarios activos y varios miles de seguidores en Twitter, por lo que en caso de cualquier duda o atasco durante su uso, siempre será más fácil encontrar soporte.
¿Cómo se instala?
1º.- Necesitas uno de los navegadores que mencioné antes. Si no tienes uno de estos, lo puedes descargar aquí: Firefox, Chrome, Brave o Cryptotab.
2º Vista página de inicio MetaMask.

3º Pulsa sobre alguno de los Botones de “Download” que te marco en rojo en la imagen superior.
4º Esto te llevará a esta pantalla de abajo, donde automáticamente se detecta con qué navegador estás operando. En la captura de la imagen indica “Install Metamask for Chrome” porque como indico en mi artículo sobre Brave, aunque estoy usando éste (Brave), al tener la misma arquitectura que Chrome, usan las mismas extensiones. Por ello el algoritmo de detección de la web de Metamask.io, no sabe diferenciar.

5º Al pulsar sobre el botón comentado, que te he marcado en rojo, nos dirige a la Web “Chrome web store”, desde donde podremos añadir la extensión pulsando sobre el botón “Add to Brave” de la derecha.

Nos saldrá una ventana emergente en la que se nos advierte sobre las posibles cosas que puede hacer Metamask (Mostras notificaciones, etc).

6º Si estamos de acuerdo pulsamos “Add extensión”

La evidencia de que la Extensión se ha añadido correctamente es que te aparecerá el “zorrito” de Metamask arriba a la derecha de la barra de buscador.
7º Pulsamos el botón “Get Started” en la pantalla de la captura de arriba.

8º Desde aquí accedemos a la pantalla de arriba, donde nos da la opción de restaurar una cuenta ya existente o crear una nueva. En nuestro caso elegimos la segunda opción.

9º Pasamos a una pantalla en la que debemos aceptar si queremos ayudar a mejorar Metamask. Por supuesto que SI!! I agree…

10º Creamos una contraseña fuerte, de más de 8 caracteres. Apuntar en lugar seguro.

11º Pulsamos sobre el recuadro gris “CLICK HERE TO REVEAL SECRET WORDS” para que nos revele las 12 palabras que componen nuestra frase semilla. Importantísimo guardar en lugar, o mejor lugares (más de uno) seguro/s. La frase semilla no solo son las 12 palabras, sino el orden en el que te las muestran. Si metes las 12 palabras, pero no están en el orden correcto, no podrás recuperar tu cuenta.
12º Ahora, por seguridad no vamos a mostrar la siguiente pantalla, donde nos aparecen las 12 palabras y nos pide que las vayamos añadiendo, pulsando sobre ellas, en el orden en el que nos fueron reveladas en el paso anterior. Una vez añadidas, pulsamos confirmar.

13º Voilà!!, ya hemos acabado. Nos sale una pantalla en la que nos dan la enhorabuena por hacer completado el proceso. Pulsamos “Al Done” para acceder por fin a nuestra wallet.

Este es el aspecto. Ahora si pulsamos sobre el circulo rojo y azul “Account1”, podemos ver detalles y hacer algunas cosas, tales como cambiar el nombre que queremos que muestra nuestra cuenta, exportar nuestras claves privadas, etc.

La dirección pública de nuestra Wallet de ETH es el código alfanumérico que aparece bajo el QR, o bien el propio QR. Ya podemos enviar ETH o Tokens ERC20 a esa cuenta.
El proceso para poder usar otras redes compatibles con EVM (Polygon, Avalanche, etc) es el mismo, lo único es que tendremos que añadir dichas redes de manera manual (o automática al conectar en alguna dApp). Te dejo este tutorial en el que te explico como hacerlo fácilmente, así como los datos de las principales redes compatibles EVM:
Espero que te haya parecido útil el artículo de hoy. Si te ha gustado o si tienes alguna duda sobre la configuración de Metamask, no dudes en dejármelo en comentarios y te intentaré ayudar.
Otros artículos relacionados de interés:
Metamask: Agregar Redes Personalizas (compatibles EVM).
Cómo cancelar transacciones pendientes en Metamask | en cualquier red compatible
Un error en Metamask puede costarte todos tus ahorros
Distintas maneras en las que tu Metamask podría haber sido comprometida (hackeada).
Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.
Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!
Al parecer desde 2018 TRON (TRX) ya no es un token ERC20 de Ethereum, por lo que en principio MetaMask ya no lo soporta. ¿Es así o me equivoco? ¿Cómo se podrían enviar TRX a MetaMask?? Gracias
Hola efectivamente Tron en estos momentos solo puede operarse sobre TronChain, su propia blockchain. Al tener una wallet nativa (TronLink) no es admitida, al menos hasta donde yo conozco, como una red personalizada en Metamask.
En Youtube tenemos un vídeo sobre la instalación y configuración de Tronlink, por si quieres una orientación: https://youtu.be/Evp2ABDIAkE
Buen dia , mande sin querer SLP desde Ronin Wallet a Metamask y no los encuentro , me podrian ayudar por favor ?
Saludos y espero su respuesta .
Hola, entiendo que los enviaste usando el puente de Ronin.
En ese caso si no los ves en Metamask es porque tienes que añadir el token personalizado de SLP.
Si no sabes como hacerlo pásate por nuestro server de Discord y háblame por allí para intentar ayudarte.
Este es el link de Discord: https://discord.gg/qMN85CjErw