ESTRATEGIA PARA GENERAR INGRESOS PASIVOS

Como te digo en la página de inicio del Canal:

Si has llegado hasta aquí es porque estás buscando algo mejor para tu vida: conseguir trabajar desde casa y realmente vivir de los ingresos pasivos generados con tus inversiones”.

Seguro que tienes claro donde te gustaría llegar o qué quieres conseguir, pero desconoces el camino a recorrer.”

Evidentemente esto es algo que le gustaría a todo el mundo, pero no es fácil. Por eso sigue leyendo, que te cuento cuál es mi Estrategia. Y aunque bueno, no tiene porqué ser la misma que la tuya, seguro que te puedo ayudar a establecer las bases.

>¿Qué son los ingresos pasivos?

Todos (o al menos eso espero, porque sino pobre de ti….) hemos escuchado en una u otra ocasión este concepto. El problema es que la mayoría de las personas no tiene muy claro lo que es, ni los beneficios reales que puede aportarte. En realidad, según mi opinión, es el arma secreta más importante de las personas ricas. Es con lo que consiguen la abundancia que a veces, viéndolo desde fuera, no entendemos de donde sale. Y no, no siempre una persona que es rica, ha conseguido su fortuna o su patrimonio de manera ilícita o poco ética. El problema es que lo hace de una manera que desconoces y que por supuesto no te va a contar….

Volvamos al asunto: Por definición los ingresos pasivos son los beneficios que obtienes de sistemas “automatizados” en los que en algún momento has dedicado más o menos trabajo, pero que una vez establecidos e implantados te permiten recibir ingresos periódicos, sin tener que estar continuamente encima de ellos. Otra manera de verlo es que son los beneficios que te da el tener tu dinero trabajando para ti (y no para otros, como es el caso de los bancos y demás sistemas tradicionales, centralizados e institucionalizados ).

Los sistemas que reducen tus gastos también son ingresos pasivos!

Ojo, quiero hacer especial hincapié en un dato. Como ves cuando hablo de ingresos pasivos, hablo de “beneficios”, no únicamente de dinero efectivo, contante y sonante que entra a tus cuentas cada mes. ¿Qué quiero decir con esto?. Pues que un ingreso pasivo, que generalmente se produce al realizar una inversión (poner tu dinero a trabajar) puede aportar beneficios en forma de dinero o en forma de ahorro o reducción de gastos. Me explico:

Un ingreso pasivo típico es la renta que recibes por el alquiler de un inmueble de tu propiedad.

Pero también lo es el dinero que, por ejemplo, dejas de pagar en tu factura eléctrica cuando inviertes y montas en casa una instalación fotovoltaica, con el que generas toda o parte de la energía eléctrica que necesitas, y por la cual dejas de pagar en tu factura eléctrica. Si en tu instalación gastas 5000$ y ahorras cada mes 200$ de factura eléctrica, es como si cada mes tuvieras un flujo de efectivo pasivo de 200$. Es cierto que en este caso tendrías 25 meses de periodo de amortización para recuperar la inversión, pero a partir de ahí serían ingresos limpios “caídos del cielo” (nunca mejor dicho).

¿Cómo puedo generar ingresos pasivos?

Esta es la gran pregunta….. Todos desearíamos tener un sistema automático en casa que periódicamente nos hiciera llegar una transferencia a nuestra cuenta, o un ingreso en una tarjeta o Wallet de criptomonedas. Esto nos aportaría abundancia y mayor calidad de vida. Es más, llegados al caso en que los ingresos sean sustanciales, te podrían permitir cubrir tus gastos mensuales, pudiendo, incluso. plantearte el prescindir de trabajar. ¿Mola, eh?.

Máquinas de hacer dinero

Pues te voy a dar una alegría!!: La máquina con la que esto se consigue la tienes, de hecho las estás usando en estos momentos si estás leyendo este artículo. Se llama PC, Portátil o Smartphone. Si, has oído bien, hoy en día en la era tecnológica más avanzada que ha conocido el hombre, en la que tienes a tu disposición toda la información del mundo a unos pocos clics de ratón, puedes convertir cualquier dispositivo con conexión a internet, en un cajero automático en tu salón, del que poder sacar dinero constantemente. No te estoy hablando de falsificar e imprimir billetes!!!!

Te hablo de establecer sistemas, basados normalmente en inversiones, con los que puedes conseguir un flujo de efectivo (el famoso cashflow del que te hablaba en mi artículo “Planta tu Semilla“), que te permitan en primer momento poder mejorar tu calidad de vida (una vacaciones, cenas con amigos y familias, etc) y ampliar tu patrimonio (adquisición de propiedades, inversiones en arte, etc), y llegados al punto, con el paso del tiempo y el aprendizaje e investigación continuos, en el que podrás lograr tu ansiada libertad financiera.

¿Cuáles son esos sistemas?

Si buscas en internet encontrarás miles de sitios en los que te dirán como generar ingresos pasivos de manera fácil, sin trabajo y sin inversión. Huye de ahí, son pérdidas de tiempo. No hay nada que te de beneficios, al menos considerables, sin haberlos estudiado, sin trabajo y sin arriesgar invirtiendo en ellos. Los que yo te voy a contar todos producen beneficios reales y sustanciosos, en algunos casos, pero todos llevan en mayor parte alguno de los 3 ingredientes anteriormente mencionados; Es decir, estudio, trabajo, inversión.

Eso sí, esto es una visión general de los sistemas que yo estudio, conozco y utilizo. Yo soy un inversor de perfil más bien agresivo (arriesgado) y mi estrategia se basa en esta cualidad. Tu debes conocerte a ti mismo y decidir tu perfil de inversor, antes de plantear tu propia estrategia.

Dicho esto, quiero dejar claro que yo no soy asesor financiero. Todo el contenido que se expone en este artículo y en todo mi Canal es con fines de entretenimiento. Tu debes hacer tu propia investigación e invertir, si lo deseas, bajo tu propio riesgo (DYOR).

Mi Estrategia:

Por definición la palabra Estrategia es:

Un procedimiento dispuesto para la toma de decisiones frente a un determinado escenario, buscando alcanzar uno o varios objetivos previamente definidos en un Plan.

No hay Estrategia sin un Plan previo

Bien, pues antes de comenzar a profundizar en la Estrategia, como vemos lo primero que debemos de tener es un Plan. En definitiva, qué queremos conseguir, cuando o en cuanto tiempo lo queremos conseguir y cómo lo queremos conseguir. Sobre esto tenemos un interesante artículo en el que explico en qué consiste un Plan de Inversión y en el que te hablo del mío propio. Por ello para no hacer más extenso este artículo, te invito a que lo leas:

Ahora sí, una vez visto esto pasemos a ver mi Estrategia. Lo primero que debemos destacar que esta Estrategia se basa en 4 sistemas de generación de ingresos pasivos, que a su vez están basados en cuatro tipos de activos, dentro de los cuales existen sistemas más pequeños específicos, alternativos y/o complementarios entre ellos. Estos 4 grandes sistemas son:

  1. – Generación de ingresos mediante Criptomonedas.
  2. – Generación de ingresos mediante Trading.
  3. – Generación de ingresos mediante Activos No (o poco) Correlacionados.
  4. – Generación de ingresos mediante Real Estate.

La elección de estos cuatro sistemas no son casualidad. Están elegidos por poder gestionarse fácilmente desde casa de manera online y porque, además, nos permiten el escalado progresivo desde el número 1 al 4, sin necesidad de tener que comenzar con grandes cantidades de capital inicial.

La idea es comenzar por el sistema nº1, crecer y pasar al 2, seguir creciendo e incluso con retroalimentación (reinversión) del 2 al 1 o viceversa, pasar al 3. … y así sucesivamente

Pero antes de empezar, paciencia!. Piensa a largo plazo

Como diría Warren Buffet:

No puedes producir un bebé en un mes dejando embarazadas a 9 mujeres.

¿Qué te quiero decir con esto?. Pues que la clave principal de las inversiones es la paciencia. Es decir, saber darle el marco de tiempo suficiente a tus inversiones para que consigan el objetivo planteado. Si quieres hacer dinero muy rápido, seguramente lo acabes perdiendo todo….

Monta tu sistema con vistas a 5-10 años

Todos estos sistemas, en especial los primeros que te plantearé pueden generar ingresos más o menos rápidos, pero todas estas inversiones deberían de plantearse en el mediano-largo plazo (5-10 años). Es decir, si quieres montarte un sistema de generación de ingresos pasivos que te permita dejar de trabajar o conseguir un colchón económico suficiente que te garantice una jubilación tranquila, independientemente del rumbo que puedan tomar los sistemas de pensiones estatales y los fondos de inversión tradicionales, te recomiendo que montes tu sistema con la idea de ir haciéndolo crecer durante al menos 5-10 años. De este modo tendrás el tiempo suficiente para aprender por el camino, en todas sus variantes (ganar, perder, trabajar mucho para salir igual que entraste, etc) y establecer las bases sólidas de un sistema que te dará el éxito.

Bien, ahora sí pasemos a ver los distintos sistemas de generación de ingresos pasivos, según la clasificación anterior de 4 grandes bloques:

  • Generación de ingresos mediante Criptomonedas.
  • 1º HODL de criptomonedas

    Ya te he explicado en artículos anteriores qué son las criptomonedas y qué es hacer HODL con ellas. La idea es que cuando empiezas una estrategia para establecer sistemas de generación de ingresos pasivos es que partas con poco capital inicial. Bien porque no dispongas de él, bien porque, por miedo a lo desconocido, no quieres lanzarte a hacer una gran inversión inicial. Y eso es lo acertado, no hay que volverse loco e invertir solo aquello que te puedas permitir, o estés dispuesto a perder, sin que ello afecte a tu vida cotidiana. Es decir, que por ejemplo si una inversión te sale mal y se pierde, ese dinero no te hace falta para pagar la hipoteca, la comida o el colegio de tus hijos.

    Por este motivo, este sería mi primera opción, ya que te permite empezar con poca inversión inicial e ir escalando tu posición en el portafolio de manera progresiva. La idea es comprar criptomonedas, por ejemplo Bitcoin (o Ethereum, Avax, Matic, Kadena, Polkadot, Link, Near…. la que prefieras) y custodiarlas, a ser posible en una cold Wallet (ver artículo ¿Qué es una Wallet?) durante varios años hasta que alcance un precio muy por encima del de su compra. Como te he comentado en varias ocasiones, debido a sus caracteríticas y tecnología, algunas criptomonedas, en especial Bitcoin, son consideradas por muchas personas como un refugio de valor (similar al oro), cuyo precio se espera, según análisis técnico y fundamental, vaya creciendo de manera exponencial en los próximos años, pudiendo llegar a alcanzar valores realmente atractivos en el futuro.

    ¿Comprar todo de golpe o escalonar las compras?.

    La respuesta aquí está clara: escalonar las compras, pero no de cualquier modo, sino aplicando la estrategia del DCA (Dollar Cost Average).

    El Dollar Cost Average(DCA) es una estrategia que consiste en la compra de un activo (por ejemplo Bitcoin) invirtiendo una misma cantidad de dinero de manera periódica. Es decir repitiendo compras en intervalos regulares de tiempo (días, semanas, quincenas o meses), con independencia de lo que ocurra en el mercado en relación con el precio de dicho activo.

    Es decir, compramos la misma cantidad de Dólares (Euros o cualquier moneda Fiat) sin tener en cuenta si el precio del activo sube o baja. Con esta estrategia se consigue acumular cada vez más cantidad del “activo objetivo”, reduciendo al mínimo el impacto que pudiera tener la volatilidad sobre el precio del mismo.

    El concepto de promediar el coste de adquisición deriva también de la idea de que, al espaciar las compras, si el activo en el que estamos invirtiendo baja de precio, podremos comprar más con la misma cantidad de dinero. De igual forma si el activo en el que estamos invirtiendo sube de precio, al final del periodo habremos comprado menos títulos.

    Está demostrado que en el largo plazo esta es la mejor estrategia para acumular Bitcoin y revalorizar tu inversión con el transcurrir de los años.

    Si quieres saber más sobre la estrategia del DCA no puedes perderte:

    Suscríbete YA!! a mi canal de YouTube

    Si no tienes dinero para invertir: Dinero (y criptomonedas) Gratis!

    Si por el motivo que sea no dispones de capital inicial para comenzar tu estrategia de inversión, siempre puedes recurrir a ganar tus primeras criptomonedas (incluido fracciones de Bitcoin) de manera totalmente gratis a través de plataformas y aplicaciones en internet. Es cierto que no te harás rico con ellas, pero te puede servir para ir estableciendo una pequeña base con la que poder comenzar a invertir.

    Estos son algunos ejemplos de fuentes de dinero y criptomonedas gratis:

    Faucets:

    Algunos sistemas para la obtención de criptomonedas gratis son por ejemplo las Faucets. Si no sabes lo que son y te interesa el asunto, no dejes de leer estos artículos:

    Venta del ancho de banda (internet) que no usas:

    Minería de criptomonedas con tu smartphone:

    Minando criptomonedas con tu navegador:

    Minando criptomonedas con tu PC/Laptop:

    2º Staking

    Una vez que ya dispones de tus criptomonedas, bien sea conseguidas mediante compra o de manera gratuita, tal como acabamos de ver, lo siguiente será hacer staking con aquellas que estén basadas en PoS. ¿No sabes de qué hablo?. Tranquil@, te lo cuento enseguida:

    En resumen Staking es un proceso por el cual se mantiene una cantidad de criptomonedas, basadas en protocolo PoS (Proof of Stake, ver artículo ¿Qué es Bitcoin?, para más información) depositados en una Wallet, normalmente debe ser la oficial del proyecto, con el objetivo de soportar las operaciones de su propia red blockchain. En esencia, consiste en mantener las criptomonedas bloqueadas en dicho depósito para así recibir recompensas.

    Es un sistema útil que te ayudará en los inicios de tu estrategia cuando tengas menos capital, pues solo se trata de buscar el proyecto (criptomoneda) adecuada y mantenerla guardada en su wallet para que te vaya produciendo recompensas contínuas, que te ayuden a aumentar tu cantidad de criptomonedas.

    3º Masternodes y Nodos (reales)

    Continuando con sistemas de bajo riesgo pasamos a los Masternodes. Este sería como el hermano mayor o el siguiente paso al Staking.

    ¿Qué son los Masternodes/Nodos reales?

    Un masternode, es un nodo (real) completo  (servidor físico o VPS conectado a la blockchain) que se encarga de llevar a cabo una serie ciertas tareas o servicios en la red blockchain a la que está conectado. Estos nodos pueden ser ejecutados por cualquier persona, siempre que disponga de los medios y conocimientos técnicos adecuados. Además, normalmente se necesita debe poseer una cantidad considerable (1000, 10.000, etc depende del proyecto) de criptomoneda bloqueada en una wallet dentro del nodo, estableciendo así una especie de contrato con la red.

    Estas monedas se usan como “garantía” o collateral de las operaciones realizadas por el nodo. Y dan a al propietario del nodo la capacidad de formar parte de la gobernanza u otras funciones (votación y consenso) importantes de la blockchain.

    A cambio de esto, periódicamente se van obteniendo recompensas en forma de la criptomoneda de dicha red, en una cantidad bastante superior a la que se podría obtener haciendo Staking de esa misma criptomoneda. Es un buen sistema, aunque implica una mayor inversión inicial y corre el riesgo de poder ser hackeado, pues como decimos en definitiva es básicamente un servidor conectado 24/7 a la red.

    Mejores proyectos de Masternodes/Nodos reales:

    Entre los mejores proyectos blockchain que ofrecen la posibilidad de montar tu propio masternode destacamos: Flux, Presearch, Energi, Mysterium y Streamr

    No te pierdas estos artículos con tutoriales de los mejores Nodos y Masternodes que usamos en el Canal:

    4º Utility Nodes (Nodos virtuales).

    En esta categoría encontramos plataformas de inversión que se autodenominan Nodos, pero que no lo son realmente, al menos, en el sentido estricto de la palabra. Es decir, se venden como Nodos, pero en realidad son plataformas virtuales de inversión que ofrecen operativas de funcionamiento similares a la de un masternode o nodo real, pero en la que normalmente dichos equipos (servidores, o similar) no existen físicamente. Son algoritmos basados en smart contracts, en los que se te paga una recompensa, normalmente con un alto/muy alto porcentaje de retorno (APY), por comprar sus tokens nativos y depositarlos en su Dapp, sin posibilidad de recuperación el 95% de los casos, para convertirte en propietario de uno de sus nodos virtuales, a cambio de una promesa de recompensa diaria.

    Nodos virtuales: inversión de MUY ALTO RIESGO!

    Este tipo de Nodos virtuales se pueden encontrar asociados en casi cualquier ámbito dentro del ecosistema crypto (DeFi, GameFi, etc), prometiendo una utilidad real y una sostenibilidad en el largo plazo, que no siempre (casi nunca) se puede cumplir. Es por ello que este tipo de inversión es de MUY ALTO RIESGO y solo recomendable para inversores de perfil agresivo, y en los que únicamente se debería invertir dinero procedente de otras inversiones más seguras/estables.

    Sin ir más lejos nosotros hemos tenido pérdidas importantes en algunas inversiones en este tipo de Nodos, como son los casos de Cubo y StrongBlock.

    Dicho lo anterior en esta categoría existen proyectos serios en los que invertimos y confiamos (aunque como cualquier inversión, nunca están exentos de riesgo de pérdida parcial o total). Estos son los proyectos en los que confiamos e invertimos: Founder Node de Gala, YieldNodes, VaporFi, Horde y Grape Finance.

  • Generación de ingresos mediante Trading.
  • 5º Trading

    El ‘Trading’ consiste en la compraventa de activos ( acciones, divisas, commodities, criptomonedas, futuros, etc) en un mercado financiero electrónico. Su objetivo es obtener un beneficio económico mediante la especulación del precio de un activo. Es decir, si abrimos una operación de compra, esperamos que el precio del activo, que estamos operando, suba. Igualmente también podemos abrir una operación de venta, esperando que el precio de dicho activo baje. En cualquier caso el objetivo es obtener un beneficio que será mayor o menor, dependiendo de la diferencia de precio, de entrada y salida, del activo, así como de la cantidad de dinero (lotaje) que hayamos puesto en juego en la operación.

    #1.-Primero aprende, luego opera

    Es una técnica que requiere grandes conocimientos a nivel técnico y fundamental (correlaciones del activo que estamos operando con otros, noticias importantes que están por ocurrir, etc). Aún así, hay casos en que con todos los indicadores a favor de que una determinada operación debería tomar un rumbo determinado, el mercado hace lo contrario de lo esperado. Esto es debido a que dicho mercado es a veces manipulado por grandes capitales (privados y/o gubernamentales) para llevar la balanza a su favor.

    Es un sistema que puede generar grandes beneficios, pero también grandes pérdidas. De hecho se dice que solo el 5% de los Traders ganan dinero de manera consistente con el Trading.

    Por ello recomiendo a cualquier persona que se quiera aventurar a hacer Trading, que se forme muy bien. Tanto técnicamente (cursos, lecturas, libros, tutoriales, backtesting, etc), como psicológicamente (recuerda que el control de las emociones es fundamental para tener éxito en el Trading.

    Si quieres saber más sobre la Psicología del Trading accede a nuestra sección específica sobre este asunto:

    #2.- Elige el mercado en el que vas a operar

    Una parte importante a la hora de decidir hacer Trading es elegir el mercado que quieres operar. Entre los distintos mercados puedes encontrar de manera general estos 5:

    • Forex
    • Criptomonedas
    • Commodities
    • Acciones
    • Índices

    Dependiendo cuál elijas tus estrategias y maneras de operar serán distintas, por lo que antes de ponerte a operar “a lo loco”, cualquier cosa, estudia bien todos los mercados y elige el que mejor se adapte a ti. Al menos inicialmente. Posteriormente conforme vayas avanzando y cogiendo experiencia podrás cambiar o ampliar.

    #3.-Elige tu broker.

    Un aspecto muy importante a la hora de hacer Trading, y que casi tiene en cuenta al inicio, es la búsqueda del mejor Broker para operar. Una de las claves del éxito del Trading está en operar bien, pero además en sacar beneficios.

    Me explico: de nada sirve que seas un trader excelente y obtengas un alto ratio de operaciones ganadoras, si tu broker se “come” casi todos tus beneficios en comisiones (por depósito, operación, apalancamiento, tarifas overnight, etc). Es por ello de vital importancia encontrar un Broker cuyas tarifas sean bajas o nulas y que te permita operar en los mercados en los que estés interesado, al precio real del mercado. En mi la plataforma que reúne todas estas condiciones es Quantfury, y por eso es la que uso. Si quieres saber más sobre Quantfury, no dejes de leer este interesante artículo:

    🎁🤑✨💵 Únete a Quantfury y ambos recibiremos acciones gratuitas como AAPL o UBER, o cripto como BTC o ETH. ¡Opera a precios spot de los exchanges globales y de cripto en tiempo real y libre de comisiones! Descárgala en el App Store o Google Play, y utiliza mi código de invitación: XZ162247

    Ahora sí, ya puedes empezar a operar

    Una vez con esta anterior controlado, se puede empezar a operar, aplicando un gestión de riesgo férrera, realizando operaciones con lotajes adecuados al balance de su cuenta y sin sobreexponerse, sobreapalancarse, ni sobreoperar. Esas son las claves del éxito.

    Bots de Trading

    El Trading, se pueden realizar de manera manual o automatizada, mediante el empleo de Bots. Si quieres saber cuales son los mejores Bots de Trading, según nuestra experiencia, no dejes de leer esta sección:

    Bots de Trading

  • Generación de ingresos mediante Activos No (o poco) Correlacionados.
  • 6º Metales preciosos

    Una vez comentados los sistemas de generación de ingresos basados en la tecnología, vamos a pasar a ver sistemas de inversión de toda la vida: La inversión en metales preciosos.

    Aunque aquí vamos hablar principalmente de inversiones en Oro y Plata, hay muchos metales preciosos como el Platino, el Paladio, etc que también son interesantes desde el punto de vista de las inversiones. El principal valor de los metales radica en el bajo supply disponible y en su dificultad de obtención. Al haber poca oferta, en épocas de alta demanda, su precio se dispara. Es por ello que es interesante adelantarse a esos momentos y empezar a crear tus posiciones en metales con tiempo suficiente. Esto es lo que hace un inversor inteligente y no un especulador.

    Ventajas de los metales

    La inversión en metales preciosos cuenta con múltiples ventajas que no ofrecen otros activos: el oro y la plata físicos están fuera del sistema financiero, carecen de riesgo de contraparte y actúan como activos refugio y protección del patrimonio y el poder adquisitivo.

    Para mi el oro y la plata, al igual que el bitcoin, son refugios de valor del patrimonio que deben existir en cualquier portafolio de inversión.

    Los metales son considerados como activos de protección, que normalmente se revalorizan (suben de valor) o, al menos, mantienen su valor en situaciones de crisis y recesión económica. Lo que los hace perfectos para diversificar los activos de tu portafolio, ayudando a mantener el valor de tu patrimonio.

    No poner todos los huevos en la misma cesta

    Es definitiva, es aquello de no poner todos los huevos en la misma cesta. Como ejemplo, si basas tus inversiones solo en criptomonedas o en comprar acciones, en caso de que alguno de esos mercados caiga por cualquier situación imprevista (cambio normativo, regulación excesiva, aplicación de impuestos que los hagan inviables, etc), tu patrimonio se verá mermado y entrarás en quiebra. Sin embargo si has diversificado tus inversiones, habiendo adquirido metales, la parte que pudieras perder por un lado (véase el ejemplo de las criptomonedas o acciones con el que hemos comenzado), puede verse revalorizada en el otro (metales en este caso). De manera que seguirás manteniendo tu poder adquisitivo, habiendo gestionado la situación con total éxito.

    Mejor formato físico

    La manera en que yo considero que se debe realizar la adquisición de metales es en formato físico (onzas o lingotes), de manera periódica, por ejemplo un poco todas las semanas o todos lo meses (no te asustes puedes comprar “lingotes” de hasta 1 gramo de oro), y comprados con parte de los beneficios que vayas sacando de alguno de los 5 sistemas de generación de ingresos pasivos, anteriormente expuestos. De esta manera irás ampliando tu patrimonio, sin tener que hacer inversiones extra, al tiempo que te vas protegiendo. En un artículo específico te contaré los sitios donde puedes adquirir estos metales de manera segura y al mejor precio posible.

    Otras alternativas a la adquisición de metales en físico, son la compra de contratos de futuro (oro y plata en papel…., no me mola) o bien la adquisición de criptomonedas cuyo valor está respaldado en oro físico. Existen varias criptomonedas con esta filosofía. Entre ellas la que más me gusta es PAX Gold.

  • Generación de ingresos mediante Real Estate.
  • 7º Inversiones inmobiliarias.

    Real estate investment concept. House and money.

    Para finalizar vamos a hablar de la reina de las inversiones: los Bienes Raíces como se conoce en sudamérica o inversiones inmobiliarias.

    Aunque no creo que sea necesario explicarlo, este sistema de inversión consiste en la adquisición de inmuebles (viviendas, bloques, garajes, locales, terrenos) para alquilarlos o venderlos.

    Vivienda: Valor seguro

    A pesar de las crisis y burbujas especulativas (siempre las habrá) las inversiones inmobiliarias son unas inversiones bastante seguras. El motivo es que recaen sobre bienes de primera necesidad. Es decir, habrá muchas cosas superfluas sin las que podrás vivir, pero siempre vas a necesitar una vivienda.

    Es por este motivo, entre otros, por lo que lo considero el sistema de generación de ingresos pasivos por excelencia. Conocido por todos desde siempre, aunque no por ello no debe ser menospreciado, pues creo que es el sistema de ingresos pasivos imprescindible en cualquier estrategia de obtención de libertad financiera. Este sistema será el que te permitirá un cashflow continuo de mayor calidad y volumen. Puedo alquilar o revender. Lo primero es ingreso pasivo y lo segundo ganancia de capital (especulación, lo llaman otros…).

    Escalar tus inversiones: reinvertir

    Teniendo el cuenta el sistema escalable que te he planteado, en el que puedes ir montando cada nuevo sistema con los beneficios que vas obteniendo en los anteriores, las inversiones inmobiliarias sería el último en el ranking de sistemas que te he ido exponiendo, pues, a priori, es el que más inversión requiere.

    Es decir, para llegar a este sistema, antes deberás haber implantado uno o varios de los sistemas anteriores, de manera que te hayan permitido acumular el capital suficiente para poder acometer este tipo de inversiones.

    Nuevos sistemas reinventados de inversión en inmuebles

    Todo lo anterior es considerando que queremos aplicar el sistema tradicional: esperar a tener el capital necesario para adquirir una vivienda, para luego alquilarla y establecer el flujo de cashflow. Pero hoy en día existen sistemas nuevos reinventados, que te permiten invertir y comenzar a generar ingresos pasivos, sin necesidad de tener que esperar a tener el capital total para ser propietario. Concretamente te quiero hablar de 2 sistemas distintos:

    Tokenización de la propiedad de inmuebles:

    El negocio de los bienes raíces, al igual que otros muchos negocios en los últimos tiempos , se ha visto obligado a reinventarse. ¿Como lo ha hecho?. Muy simple, gracias a la incursión de la tecnología blockchain, la cual ha impactado con fuerza al sector inmobiliario con interesantes formas de aprovechar la disrupción causada por bitcoin y las criptomonedas; El mejor ejemplo de ello es el caso del proyecto RealT.

    ¿Qué es RealT?

    RealT es un sistema para tokenizar la propiedad de inmuebles en los Estados Unidos, que conserva todos los derechos y protecciones legales que proporciona la propiedad tradicional de bienes raíces.

    El negocio en líneas generales es simple; RealT vende propiedades inmobiliarias en Estados Unidos a través de internet, pero con la diferencia que las propiedades son fraccionadas en tokens digitales en la red de Ethereum, que van desde los $50 hasta los $150 por token. De esta manera personas alrededor del mundo pueden acceder a comprar propiedades en los Estados Unidos de una forma innovadora y recibir utilidades por cada token adquirido.

    Tokenización

    Es decir, gracias a la tokenización, RealT nos da la posibilidad de comprar “fracciones” (tokens), de una vivienda, que luego va a ser alquilada, gracias a lo cual vas a recibir como recompensa la parte proporcional de la renta mensual (descontando gastos de gestión y mantenimiento) de manera proporcional al número de tokens adquiridos.

    Es una manera fácil de acceder al mercado inmobiliario con un presupuesto bajo, que da la oportunidad de ir escalando a medidas que nuestros beneficios van aumentando con el tiempo.

    Es un sistema en el que ya he invertido (muy poco aún) y del que recibo un flujo constante de ingresos en proporción a la cantidad invertida. Mi idea es seguir escalando este tipo de inversión.

    Clubes Privados de Inversiones en Inmuebles:

    Yo aún no he podido iniciarme en este tipo de inversiones, pues mis beneficios actuales aún no me lo han permitido. Aunque espero poder hacerlo en breve.

    Tras llevar un tiempo estudiándolo, mi sistema consistirá en invertir en Clubes Privados de Inversiones en Inmuebles. Estos clubes te permiten invertir una cantidad determinada de dinero, por ejemplo 100.000€, lo que te da derecho a convertirte en socio de ellos. Es decir, con tu inversión ellos te gestionan la compra de uno o varios inmuebles, garantizándote por contrato una rentabilidad mínima (digamos un 15% de capital invertido en la compra del/los inmueble/s) durante un tiempo determinado (6 meses/1 año), transcurrido el cual te permiten o bien recuperar el total de la inversión inicial, más el beneficio, para reinvertirla, o bien quedarte con el/los inmueble/s adquirido/s con la aportación inicial, más el beneficio.

    Ventajas

    La principal ventaja de apalancarte usando este tipo de intermediarios es que al ser ellos especialistas en el sector, pueden conseguir precios mucho más bajos, pues compran lotes de viviendas directamente a bancos. Ellos se encargan en todo momento de la gestión, incluyendo la reforma, si fuera necesario, del inmueble adquirido y, por último, se encargan también de la gestión de la venta, entregándote a ti el beneficio acordado. Su beneficio sale de la parte del precio de venta del inmueble comprado con tu inversión. Es decir, teniendo en cuenta que, los precios a los que ellos compran están muy por debajo de los de mercado, pues como te comenté, compran directamente lotes de viviendas a bancos, tienen un amplio margen de beneficios en la venta, lo que les permite entregarte a ti el porcentaje establecido por contratro y, al mismo tiempo, ganarse una parte similar para ellos.

    Otra de las ventajas que ofrece este sistema es que permite delegar en profesionales del sector, la mayor parte de la gestión de la inversión, quedando para ti únicamente la toma de la decisión final.

    Sin más, con la esperanza de que te haya sido de interés la información que te he traído en este artículo, me despido hasta una próxima entrada. Por favor, déjame en el apartado correspondiente cualquier comentario o duda que necesites que te aclare.

    Otros artículos relacionados de interés:

    Distribución de la riqueza y protección del Patrimonio (Actualizado 2022)

    Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.

    Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *