TE IMPORTA TU PRIVACIDAD?. USA BRAVE!!!!!!

Cada día pasamos más horas conectados a internet, bien sea por trabajo, por ocio, o por aburrimiento…. Todo lo que hacemos en Internet deja un rastro y nuestra información personal es muy valiosa, no solo para nosotros, también para otras personas, empresas e incluso para los ciberdelincuentes y Hackers, por este motivo, si no queremos que se haga un uso indebido de ella, te recomiendo que pongas en práctica estos consejos:

  • Cuida la información que compartes. Una vez publicada en Internet, permanecerá ahí para siempre. Por tanto, debes tener claro que una vez que publiques un contenido, éste escapa de tu control y es accesible desde cualquier lugar del mundo.
  • Sé precavido con tus dispositivos y los lugares públicos. No olvides la seguridad de tus dispositivos, y utilizar siempre redes seguras para compartir información.
  • Configura adecuadamente las opciones de privacidad en tus perfiles de redes sociales. Controla quién tiene acceso a tus publicaciones.
  • Conoce tus derechos. La Ley de protección de datos (LOPD) obliga a todas las empresas españolas a proteger tus datos, sin embargo, si embargo esto no tiene porqué ocurrir en el caso de empresas extranjeras. Antes de usar cualquier servicio infórmate y lee bien las políticas de privacidad. 
  • Por último, configura adecuadamente las opciones de privacidad de tu navegador. Para dejar expuesta tu privacidad mientras navegas por internet, los grandes (más conocidos por el momento) navegadores como Chrome o Firefox pueden ayudarte a bloquear tus datos y mantenerlos alejados de las miradas indiscretas. Pero conseguirlo normalmente requiere complejas configuraciones en extensiones de seguridad, o bien andar jugando con los menues de configuración de privacidad. Esto complejo proceso se acabó. Ahora, un nuevo navegador ha eliminado toda esta parafernalia para brindarte una experiencia de navegación segura y fiable, con muchas otras ventajas adicionales.

Descubriendo Brave

Este navegador se llama Brave, y entre otras muchas cosas positivas se encarga de bloquear rastreadores (trackers) y cookies de terceros que controlan tu actividad a medida que navegas la Web, dándote el control sobre lo que quieres —y no quieres— que se bloquee, desde anuncios y cookies hasta botones de inicio de sesión de Facebook y Google. Todo esto sin penalizar las prestaciones en cuanto a velocidad de navegación se refieren. De hecho Brave es más rápido que los demás, según las comparativas.

Los creadores de Brave dicen que entienden que su estricta política de bloqueo tiene una consecuencia para los sitios Web: no verás anuncios que ayuden a respaldar la creación de contenido de sitios Web.

Por eso para compensar a los creadores de contenido, Brave adopta un enfoque diferente e innovador que le permite realizar contribuciones (donaciones) anónimas a los sitios Web que visitas. Estas contribuciones son recibidas por los creadores de contenido en forma de criptomonedas, concrétamente en el conocido y apreciado BAT (Basic Atention Token), cuya creación ha sido desarrollada por la propia empresa Brave.

Adicionalmente, esto es algo que se ha implantado recientemente en España, para ti como usuario también existe la opción de permitir que se te muestren anuncios (la cantidad que tu quieras) obteniendo a cambio recompensas mensuales en forma de la citada criptomoneda BAT. Qué navegador te ofrece la posibilidad de protegerte y pagarte a cambio, al mismo tiempo?

Plataformas disponibles

Su descarga está actualmente disponible para Windows, MacOS, Android, e iOS. Su arquitectura es la misma que la Chrome, lo que permite a Brave utilizar extensiones de Chrome. De hecho, cuando haces clic en ‘encontrar extensiones y temas’ en la configuración de Brave, te llevará a la Chrome Web Store para buscar extensiones y temas para el navegador. Instalalas sin problemas, son las mismas!

En resumen, las seis ventajas por las que debes usar Brave son:

Seguridad

Este navegador dispone de una amplia gama de funciones de seguridad. En el menú de seguridad, situado justo a la derecha de la barra de direcciones, puedes ver el resumen de todo lo que está bloqueado o permitido en la página abierta así como controlar su configuración, pudiendo manejar aspectos tales como la protección de seguimiento, forzar conexiones HTTPS y bloquear secuencias de comandos, cookies y reconocimiento de dispositivos.

Por defecto, Brave usa HTTPS Everywhere para obligar a los sitios web a usar conexiones seguras. El bloqueador de anuncios incorporado también es excelente para la seguridad porque los anuncios pueden ser vehículos para ‘malware’ o rastreadores. Además, puedes establecer una contraseña para proteger tus inicios de sesión guardados en el móvil, lo que mantiene tus datos seguros en caso de pérdida o robo del teléfono.

Velocidad

Para que te hagas una idea, mientras Chorme pesa 1,8Mb, Brave se queda en liviana cifra de 1.24Mb. En consecuencia el navegador del león tiene una mejor velocidad de carga. Según se afirma en su web, hasta 8 veces más rápido.

Funcionalidad

En cuanto a la funcionalidad, no tiene muchas diferencias con Chrome. Como hemos comentado anteriormente, al estar basada en la misma estructura de éste, es muy similar. Brave es como un Chrome mejorado y más seguro.

Estética y personalización

Porqué tiene que estar limitada la estética frente a las buenas prestaciones? En Brave la estética es otro de sus puntos fuertes. Ofrece un interesante modo oscuro muy atractivo (es el que yo uso!).

Además, ofrece diversas opciones de personalización, entre las que destacamos poder elegir el motor de búsqueda (por defecto viene DuckDuckGo por ser el más seguro, pero puedes elegir Google, Presearch, etc), o escoger un fondo de pantalla en Brave Web Store, con multitud de alternativas: desde arte abstracto hasta maravillosos paisajes.

Intimidad y privacidad

Como ya hemos venido viendo, este es el punto fuerte de Brave, respecto a cualquier otro navegador del mercado. Puedes escoger dos tipos diferentes de pestañas ‘privadas’. Una, la típica, con tecnología sin seguimiento similar a la ventana de incógnito en Chrome y otra que integra Tor (sí el famoso navegador conocido por ser con el que originariamente se podía acceder a la Deep Web….). Esta segunda opción hace que el usuario se convierta en alguien completamente anónimo o invisible para el proveedor de servicios, el empleador o el sitio web que está visitando.

Recompensas para el usuario

Por último, tal como hemos dicho más arriba, Brave es el único navegador que recompensa a sus usuarios a través de su plataforma de publicidad digital basada en Blockchain. Tanto los creadores de contenido como sus usuarios son recompensados ​​a través de su criptomoneda nativa conocida como BAT. Los usuarios también reciben ‘tokens’ gratis cada mes.

Actualmente, el valor de BAT se sitúa en el entorno de $0,170713 y cualquier usuario puede comerciar con sus monedas. Además, el BAT cotiza en más de una docena de Exchanges (casas de cambio).

Como puedes ver este navegador viene pisando fuerte y parece que sus creadores se han propuesto de manera muy seria desbancar a Chrome como el navegador más usado a nivel mundial. Sin duda, como puedes ver, ofrece razones por las que creo que merece la pena que te atrevas a probarlo. Yo llevo usándolo más de 6 meses en todos mis dispositivos personales y estoy encantado con él. Por ahora no lo cambio por otro.

Si te decides a probarlo te agradecería que lo descargues desde este banner (pinchando sobre la imagen de Brave que te dejo justo aquí abajo), o desde cualquiera de los enlaces que te he dejado en el contenido del presente post. De esta manera colaboras con él canal. Muchas gracias por adelantado por tu colaboración.

Por último, si quieres ampliar tus conocimientos sobre como nuestra privacidad es invadida cada día te invito a leer el libro Libertad Vigilada de Nacho García Mostazo.

Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.

Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *