PLANTA TU SEMILLA

Voy a empezar fuerte, porque creo que es necesario para llamar tu atención: En el momento en el que escribo este post, 09 de Abril de 2020, nuestro Mundo actual, el sistema en el que vivimos, se desmorona bajo nuestros pies. Y no volverá a ser como lo conocíamos.

Nuevos paradigmas

Los paradigmas en los que hemos sido educados son borrados de un plumazo ante una realidad que nos deja atónitos con cada nuevo acontecimiento. Te los detallo:

  • Cada vez perdemos más derechos y más libertades. Se suponen que son por nuestra seguridad, pero perdidos quedan…

Inflación

  • Riesgo de Inflación (Hiperinflación): la pérdida de la capacidad productiva de los paises, políticas fiscales irregulares y el aumento sin cesar de la deuda pública por parte de los Gobiernos, hacen que cada vez sea más probable una Hiperinflación que haga que las divisas, dejen de tener ningún valor. Esto no es algo nuevo, ya existen varios casos conocidos en la historia, como son los de Alemania y Zimbawe, y aunque no se llego a producir exactamente, teniendo en cuenta la definición del término, si que EEUU estuvo bastante cerca a principios del siglo XX, poco antes de que el 23 de Diciembre de 1913, el entonces presidente de Estados Unidos Woodrow Wilson promulgara la ley con la que se estableció la creación de la Reserva Federal (FED), para intentar protegerse de este posible riesgo.

Una utopía del pasado: Un puesto de trabajo seguro.

  • Trabajos, para aquellos que los tuvieran, que creíamos seguros, se pierden de un día para otro (véase la crisis de COVID-19), o se precarizan hasta extremos inimaginables. Esto no es algo nuevo, desde la crisis de 2008 se empezó a crear una nueva clase: Trabajadores Pobres; Trabajadores que emplean la mayor parte de sus horas diarias para desarrollar un trabajo por el que cobran un sueldo que, a penas, les da para pagar las deudas y sus necesidades más básicas, viéndose obligados en ocasiones a buscarse segundos empleos o tener que recurrir a ayudas sociales.

Pero el problema no es solo un tema puntual que tenga visos de solucionarse sino que, por desgracia, la cosa tiene pinta de ir a peor. En 2013, un estudio publicado por la Universidad de Oxford creó un fuerte impacto al pronosticar que en las próximas décadas un 47% de puestos de trabajo en Estados Unidos estaban en riesgo de perderse por ser llevados a cabo por las máquinas. Más recientemente, en 2018, el premio Pulitzer argentino, Andrés Oppenheimer, publicó su obra: “¡Sálvese quien pueda!: El futuro del trabajo en la era de la automatización”. En este libro se hace un repaso de muchos empleos actuales y las posibilidades de que en un futuro cercano sean asumidos por máquinas inteligentes. En el libro se abordan las nuevas tecnologías del Machine Learning, Inteligencia Artificial, Realidad virtual y aumentada, etc.

Tus pensiones no están aseguradas.

  • Si a todo es lo unimos que los sistemas de pensiones, en los que utópicamente confiábamos nuestro futuro son ya una realidad casi inexistente y que se comienza a hablar del establecimiento de Rentas Básicas Universales para sustentar las necesidades de la mayor parte de la población, perdóname, pero tengo que decirte que se avecinan tiempos muy difíciles.

Empieza ahora: Planta tu semilla.

Por todo esto anterior te pido, como dice el título del Post: Planta tu Semilla!. Este concepto no es mío, lo conocí con la lectura del Código del Dinero de Raimón Samsó. Aunque el enfoque no es exactamente el mismo, el objetivo si. Te explico mi versión: Empieza a cambiar tu percepción mental sobre la economía y el dinero, y haz algo, lo que sea, que empiece a cambiar el rumbo de tu economía. Sal de la burbuja en la que vives y deja de pensar que con un trabajo, entre comillas “estable” y un plan de pensiones tienes tu futuro asegurado. Eso era para las personas que comenzaron a trabajar en los años 60 del pasado siglo. No confíes tu bienestar y tu futuro a una posible protección por parte del Gobierno de tu País. Eso no va a ocurrir.

Por ello te digo, plantéate qué quieres obtener. Piensa qué vida te gustaría tener. Cuanto dinero quieres ganar cada mes. Planifica tus objetivos con cifras y fechas. Y empieza desde ahora a crear sistemas en los que con pequeñas inversiones, tu dinero empiece a trabajar por ti. Creando Cashflow, tal como definió Robert Kiyosaki en su gran obra, de lectura recomendada, Padre Rico, Padre Pobre.

Es decir trabaja ahora para crear sistemas que te vayan generando ingresos pasivos de manera recurrente. Sin tener que estar continuamente encima de ellos. Hasta que con la suma de todos ellos consigas la cifra que te permita cubrir tus gastos mensuales de la vida que te gustaría llegar. En ese momento habrás conseguido salir de la “Carrera de la Rata”, – otra referencia de Padre Rico, Padre Pobre-, y habrás obtenido tu Libertad Financiera.

No hay Libertad (Financiera) sin Educación (Financiera).

Para conseguir todo lo anterior (Libertad Financiera), necesitas reaprender todo sobre inversiones, finanza y economía. La educación tradicional que aprendiste en la escuela, y seguramente en casa está enfocada desde las altas esferas para tenerte trabajando toda la vida, únicamente pagar (pagarles….). Para ello he decidido crear este canal. Porque únicamente con Educación Financiera, y desde el punto de vista de la mentalidad del Inversor (no Especulador), puedes aprender de mis errores. Y ver cómo yo enfoco este mundo de las finanzas y la inversiones, construyendo una posición (múltiples en realidad) en distintos activos, antes de que se den ciertos movimiento que estamos esperando que ocurran. En definitiva quiero que te conviertas en lo que en inglés se conoce como “Smart Money” o dinero (inversor) inteligente.

Esta es la gran diferencia con los Especuladores, o personas sin Educación Financiera (Dumb money), que entran a la desesperada, habiendo dejado pasar el tiempo e intentando crear sus posiciones cuando ya es tarde, cuando el activo está en un movimiento parabólico. De esta manera ponen todos los huevos en la misma cesta y al final acaban todos rotos, ya que el mercado los los liquida sin miramientos, produciendo verdaderas ruinas en algunos casos.

OJO! No soy asesor financiero ni analista de mercados, simplemente soy un apasionado de estos temas, que me gusta informarme y estar al día con el objetivo de intentar conseguir mi libertad financiera y mi plan de retiro para el futuro. Por eso antes de continuar te invito a que leas el disclaimer del sitio web. Cualquier inversión que realices, bien sea siguiendo mis pasos o por tus propios medios, deberás valorar los riesgos y estudiar muy bien donde te metes. Por ello, lo más importante es la formación y la investigación continua .

Sin más, doy por finalizada esta primera entrada en mi recién estrenado Blog. Espero que te haya gustado. Déjame tu opinión en los comentarios.

Otros artículos de interés:

COLABORA CON EL CANAL

Recuerda que comparto todo este trabajo de manera gratuita. Si quieres mostrar tu agradecimiento el canal lo único que te pido es que te registres en la newsletter y a nuestro canal de Youtube.

Otras maneras de colaborar con nosotros de manera indirecta es comprando los artículos comentados, o bien registrándote en los exchanges y distintas plataformas, a través de los enlaces que hemos dejado en los artículos.

Si aún así quieres mostrar más agradecimiento puedes realizar una donación en paypal o criptomonedas en el apartado “DONACIONES” que encontrarás en la página de inicio de nuestra web.

4 respuestas a «PLANTA TU SEMILLA»

    1. Genial David me alegra ver que por fin, después de más de un año alguien lee el artículo y deja un comentario!
      la verdad es que muy poca gente está actualmente interesada en estos temas y es una pena, porque lo que no hagas ahora en relación con intentar de crearte una protección económica, lo echarás de menos en el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *